[5] Otros investigadores han señalado otros posibles lugares de nacimiento de Juan Vivión en España (como Sevilla, según Antonio Rivero Taravillo[6] o las provincias Vascongadas, según Ronan Fanning).
Al final no lo hizo, y aparentemente hubo poco aliento por parte de los sacerdotes a los que pidió consejo.
Mientras que su biógrafo, Tim Pat Coogan, especula sobre la legitimidad como factor en su decisión, ser ilegítimo no habría sido un impedimento para convertirse en un clérigo secular o diocesano, ni como miembro de una orden religiosa.
Se graduó en matemáticas en 1904 en la Universidad Real de Irlanda y luego volvió a Dublín para enseñar en el Beldevere College.
El presidente anterior del Sinn Féin, Arthur Griffith, había defendido una "monarquía dual anglo-irlandesa", con una Irlanda independiente gobernada separadamente de Gran Bretaña, y cuyo único enlace sería un monarca compartido.
Un ministerio o Aireacht fue creado, bajo el liderazgo del Príomh Aire (también llamado Presidente de la Dáil Éireann) Cathal Brugha.
[11] De Valera ganó un amplio apoyo popular, pero el reconocimiento oficial no llegaba y tuvo dificultades con los líderes americano-irlandeses, quienes resentían la posición dominante que había conseguido y deseaban mantener su control sobre los asuntos irlandeses en Estados Unidos.
Un Consejo de Irlanda fue dispuesto en el Tratado como modelo para un eventual parlamento irlandés.
Tanto los grupos pro y anti tratado se quejaron de la partición en los debates.
[12] Después de que el tratado fuera estrechamente ratificado por 64 a 57, De Valera y miembros del Sinn Féin dejaron la Dáil Éireann, intentando sin éxito montar una administración republicana con un ministerio republicano.
En marzo de 1922, De Valera realiza un discurso en Carrick-on-Suir diciendo que si el Tratado era aceptado podía ser necesario "caminar sobre la sangre irlandesa" para alcanzar la libertad irlandesa.
Varios días después, en Thurles, repitió la imagen y añadió que el IRA "debería caminar sobre, quizás, la sangre de algunos miembros del gobierno, para conseguir la libertad irlandesa".
Como un compromiso, De Valera propuso una asociación externa con el Imperio Británico que dejaría la política externa en sus propias manos y una constitución republicana sin mención al monarca británico.
Cuando los combates comenzaron en Dublín entre los anti-Tratado que habían ocupado Four Courts y el nuevo ejército del Estado Libre, los republicanos apoyaron a los hombres del IRA de Four Courts y dio comienzo a la guerra civil.
De Valera, aunque no tenía una posición militar, apoyó al IRA anti-Tratado o "Irregulares".
En marzo de 1926 funda un nuevo partido, el Fianna Fáil (Los soldados del destino), que dominará la política irlandesa.
Inmediatamente inició los pasos para satisfacer las promesas electorales de suprimir el juramento y retener las rentas debidas a Gran Bretaña.
Se cree que De Valera solo había podido hacerlo debido a tres razones: El Juramento de Lealtad fue suprimido, al igual que las súplicas al Comité Judicial del Consejo Privado.
La nueva constitución incorporó un proceso llamado Autoctonía Constitucional, es decir, la reivindicación del nacionalismo legal.
En varios niveles, contenía los símbolos dominantes para señalar la independencia republicana de Gran Bretaña.
Alemania cortejó al gobierno irlandés, antes y durante la guerra, pero con poco éxito.
El servicio de inteligencia británico tuvo más que un interés pasajero en sus hechos y paraderos.
Tras su rechazo, los gobiernos de Londres y Dublín no publicaron el asunto.
A cambio, las fuerzas británicas e irlandesas cooperarían en caso de que ocurriera una invasión alemana.
Se creía que Irlanda, debido a su ejército pequeño y su costa expuesta sería un eslabón débil para los Aliados, convirtiéndose en un objetivo de invasión por Alemania.
A diferencia, Suecia y Suiza expulsaron sus diplomáticos alemanes en mayo de 1945.
En ella, De Valera mostraba cierta autocrítica a sus conductas pasadas, dando a entender que ya no era más el exaltado de 1921, y que no incurriría en los mismos errores.
En 1966 evitó la derrota durante la reelección a la presidencia por un ajustado margen frente al candidato del Fine Gael, Tom O'Higgins.
Fue admitido 1968 en la Royal Society, y recibió numerosos honores como reconocimiento a su interés por las matemáticas.
En una reciente biografía controvertida se alega que sus faltas sobrepasan a sus éxitos, y mientras su reputación va declinando, la de su gran rival, Michael Collins, aumenta.