La ría de Ortigueira es el accidente geográfico más destacado del municipio.Está encuadrada en las denominadas Rías Altas, ocupando el amplio estuario creado por los ríos Mayor,[6] Baleo y Mera.[8] Las precipitaciones son abundantes y frecuentes en invierno, con una media anual en torno a los 1400 mm.[19][20] Ptolomeo (siglo II) denominó a este territorio como "Lapatiancorum" o "Trileuco",[21] tres bancos, en posible referencia a los tres picos rocosos, denominados aguillóns, situados al este del Cabo Ortegal y que figuran en el actual escudo del ayuntamiento.[26] Durante este periodo se construyeron las murallas defensivas de la villa, el puerto y los almacenes de sal, infraestructuras que impulsaron la economía local.Acoge en la actualidad, y desde mediados del xix, a la iglesia parroquial, la sede del gobierno municipal y el Teatro de la Beneficencia, construido en 1850 y que cuenta con frescos realizados en el año 1892 por Vicente Martínez Laxe, que fueron sometidas a una profunda restauración durante la década de 1990.Otros construcciones históricas del municipio son el grupo escolar, construido en 1909 con diseño del arquitecto modernista Julio Galán[39] y que hoy es la sede de la biblioteca municipal; el cobertizo del antiguo mercado de la plaza de Isabel II, construido en 1917, y la iglesia parroquial, que se trasladó en 1848 desde la existente en el barrio del Ponto a la antigua iglesia conventual.En el antiguo edificio del Casino Ortegano (construido en 1925) se encontraba hasta 2017 la sede de la Fundación Ortegalia,,[41] hoy extinguida.En la parroquia de San Adrián de Veiga se encuentra el castillo del Casón, datado en la alta Edad Media y del que apenas se conservan sus restos.[42] La presencia de la actividad cultural en Ortigueira ha sido y es muy notable.Sobre este último cabe decir que vivió[44] apenas unos meses en Ortigueira.Llegó pocos meses después de iniciarse la Guerra Civil desde su Mondoñedo natal para trabajar en la academia de bachillerato Santa Marta que dirigía el reverendo Jesús Márquez Cortiñas.En 2015, el ayuntamiento nombró, a propuesta del entonces alcalde, Rafael Girón, y por unanimidad de la corporación, al historiador Carlos Breixo como Cronista Oficial.[50] En Ortigueira se celebra anualmente desde 1978 el Festival Internacional do Mundo Celta.[cita requerida] Se trata de una entidad privada formada por voces masculinas y femeninas que realiza regularmente conciertos en Ortigueira, en su comarca y en otras partes de España.[cita requerida] Es una entidad fundada en 2014, que nace con el objetivo de promover trabajos y difundir la historia y la cultura de la comarca geográfica del Ortegal, esto es, la que comprende los municipios de Cariño, Cedeira, Cerdido, Mañón y Ortigueira.Cada número está compuesto por unos 15 artículos dedicados a temas variados: historia, arqueología, etnografía, memoria histórica, educación, toponimia, pesca... Desde el n.º 2, cada ejemplar incluye un dosier específico -bien geográfico o temático- que incluye 4-5 artículos, conformando una revista semimonográfica.La tradición cuenta que Santa Marta invita a su hermana Santa María Magdalena a las fiestas Patronales de la villa que se celebran una semana después.Se celebran cada año en honor a Santa Marta, cuya festividad es el 29 de julio.En el marco de dichas celebraciones han sido invitados, con actuaciones memorables Julio Iglesias, Miguel Bosé, Ana Torroja y Chenoa, entre otros destacados artistas nacionales.Éstas son las posibles relaciones ferroviarias con que cuenta Ortigueira: