Ría de Ortigueira y Ladrido

La ría de Ortigueira ocupa un vasto y serpenteante estuario creado por el río Mera.

La humedad relativa es alta durante todo el año y la temperatura media anual ronda los 13 °C.

Como en el resto del litoral de Galicia, el bosque autóctono ha desaparecido prácticamente de sus riberas debido al monocultivo de eucalipto, aunque aún sobreviven pequeños manchas en las que proliferan los sauces, abedules, castaños, robles, etc.En el sotobosque abundan las zarzas (Rubus lusitanicus) y varias especies de helechos con preponderancia del helecho águila (Pteridum aquilinum), mientras que en el matorral las especies predominantes son los tojos (Ulex europaeus) y la retama negra (Cytisus scoparius).

Nutria, corzo, jabalí, tejón, zorro, marta, comadreja, ardilla roja, murciélago orejudo dorado, rata de agua, etc. Rana de San Antonio, rana bermeja, tritón ibérico, salamandra rabilarga, salamandra común, víbora de Seoane y lagarto verdinegro.

Otras muchas especies hacen escala en sus riberas durante sus tránsitos migratorios de primavera y otoño.

Vista de la ría en pleamar desde el puerto de Ortigueira
Nutrias en el puerto de Ortigueira
Correlimos gordo en paso migratorio postnupcial.
Ría de Ortigueira desde la sierra de Capelada .
Cormorán grande ( Phalocrocorax carbo ).
Correlimos común que aún conserva parte de su plumaje nupcial.