[1] Sin embargo, el concordato tuvo dificultades para establecerse y no se publicó ninguna bula papal para la implementación práctica de sus decisiones.
[2] Con la restauración de la monarquía se restablecieron también las órdenes militares.
Su sede estaba en Ciudad Real, en la que había sido iglesia parroquial de Santa María del Prado, que quedó elevada a santa iglesia prioral (equivalente a catedral).
En 1931 la diócesis-priorato comprendía 131 parroquias y más de 150 ermitas o santuarios.
También murieron numerosos sacerdotes diocesanos, religiosos, especialmente claretianos y lasalianos.
Algunos fueron represaliados en fechas posteriores y unos pocos pudieron librarse de la muerte.
[4] Los 14 mártires claretianos son: Tomás Cordero, Claudio López, Ángel López, Primitivo Berrocoso, Antonio Lasa, Vicente Robles, Melecio Pardo, Antonio María Orrego, Otilio del Amo, Cándido Catalán, Ángel Pérez, Abelardo García, Gabriel Barriopedro y Jesús Aníbal Gómez, este último de nacionalidad colombiana.
[8] También los religiosos marianistas Carlos Eraña Guruceta, Fidel Fuidio y Jesús Hita, destinados en Ciudad Real, tras su dispersión por fondas y pensiones locales debido a la incautación del colegio de la carretera de Miguelturra, sufrieron martirio tras ser juzgados sumarísimamente en la checa establecida en el seminario viejo de la calle Alarcos.
Además, a partir del concordato de 1953, el nombramiento del obispo-prior seguía el trámite común para todos los obispos diocesanos españoles mientras que originalmente debía ser nombrado por el rey, la iglesia prioral era llamada catedral, la diócesis era conocida como diócesis de Ciudad Real y los prelados desde siempre habían sido considerados como obispos residenciales de Ciudad Real.
La misma bula eleva a iglesia catedral la antes prioral de Santa María del Prado, y el cabildo prioral a catedralicio, sin prejuzgar sus vínculos honoríficos con las órdenes militares.
En la actualidad la diócesis ciudarrealeña es dirigida por el obispo Gerardo Melgar Viciosa.
Además, en el Seminario Diocesano Mayor se formaron 17 seminaristas durante el curso 2017-2018.