Novela del Oeste

En los años 50 pocos autores descollaron tanto como Frank Gruber, maestro de las películas del Oeste histórico y guionista prolífico.Pero hay que mencionar también entre los modernos a Dorothy M. Johnson (1905-1984), Oakley Hall, Leigh Brackett y Alan Le May (1899-1964).[2]​ Con las películas del Oeste escribieron los Estados Unidos su propia épica, con una iconografía característica (sombrero tejano, pistolas, chalecos, caballos, desierto, ciudades-calle, saloon, ranchos, diligencias, indios...).Ince creó una poética del paisaje que crearía escuela y, hacia 1913 concibió con el actor William S. Hart el personaje de "Río Jim", cowboy que se convirtió en un arquetipo del género junto a otros dos actores emblemáticos del género en esa época constituyente: Gilbert M. Anderson y Tom Mix, quien era, además, un auténtico ranger de Texas.No le van a la zaga sus discípulos Howard Hawks con sus ríos (Río Rojo, Río Bravo, Río Lobo...); William Wellman (Caravana de mujeres); Budd Boetticher (Los cautivos); Anthony Mann (Veracruz), así como directores que se acercaron ocasionalmente al género, como Raoul Walsh (Murieron con las botas puestas); Fred Zinnemann, con Sólo ante el peligro (High Noon, 1952); Nicholas Ray (Johnny Guitar); Delmer Daves (Flecha rota); King Vidor (Duelo al sol); George Stevens (Raíces profundas), etcétera.El género continúa vivo en la actualidad en series como Deadwood, Hatfields & McCoys, Los siete magníficos e Infierno sobre ruedas (Hell on Wheels).El género se mostró muy dúctil encontrando acomodo en otras formas narrativas como la historieta, tebeo o cómic.
Cartel que anuncia el espectáculo de Buffalo Bill