La máquina opuesta son los generadores alternativos, en la que se transfiere la energía al fluido.
Los gases calientes y a presión se expanden, empujando el pistón hacia la parte inferior del cilindro.
Debe existir algún tipo de sellado entre el pistón deslizante y las paredes del cilindro, de manera que el gas a alta presión sobre el pistón no se escape y reduzca la eficiencia del motor.
Estos son los anillos hechos de un metal duro, e introducidos en una ranura circular en la cabeza del pistón.
Los cilindros pueden estar alineados en línea, en una configuración de V, horizontalmente opuesto uno al otro, o radialmente alrededor del cigüeñal.
Los motores que emplean plato oscilante tiene los cilindros paralelos entre sí y con respecto al eje de giro.
Lo habitual es que estén conducidas por levas o bielas accionadas por el eje del motor.
Las principales ventajas de estos motores, que han motivado su gran desarrollo son: Sin embargo, estos motores no están exentos de inconvenientes, entre los que cabe señalar: En algunas aplicaciones, el motor alternativo se ha sustituido con éxito por una turbina, y se han comercializado ya automóviles eléctricos, si bien, con autonomía limitada debido al peso de las baterías y solares.
Son los motores comúnmente utilizados en aplicaciones autónomas (independientes de la red eléctrica) empleándose en los automóviles, motos y ciclomotores, camiones y demás vehículos terrestres, incluyendo maquinaria de obras públicas, maquinaria agrícola y ferrocarril; también son de este tipo los motores marinos, incluidos los pequeños motores fuera borda.
Igualmente, fueron empleados en los albores de la aviación, si bien con posterioridad han sido sustituidos por turbinas, con mejor relación potencia/peso, manteniéndose sólo en pequeños motores.