Montalbán de Córdoba

[1]​ El nombre del municipio deriva del latín MONTEM·ALBANVM,[8]​ que significa 'monte blanco', evolucionando a Monte Albano, después a Mont' Alban' y finalmente es Montalbán.

El descubrimiento de un vaso campaniforme, perteneciente probablemente a una sepultura o a un ajuar funerario, demuestra que estas tierras estuvieron habitadas por comunidades de la Edad del Cobre.

[9]​ Dicho vaso campaniforme es un recipiente cerámico de forma acampanada, decorado con líneas en zigzag horizontales.

[9]​ Localizado en mitad del término municipal se halla el yacimiento arqueológico de Los Carramolos, sobre la cadena de cerros del mismo nombre, en el cual se ha descubierto cerámica ibérica típica.

Según una tradición pseudohistórica (por su falta de documentación), en la época romana, durante las guerras púnicas, tuvo lugar cerca del municipio (de nombre SEGOVIA) una batalla entre las tropas romanas del general Escipión el Africano y el general cartaginés Hannón el Grande, según narra el historiador romano Estrabón.

A pesar de lo cual se dice que los franceses incendiaron el archivo municipal, extremo que no está demostrado en absoluto, pues los documentos de la época siguen en la Fundación Medinaceli.

[14]​ En agosto de 1936, el bando sublevado ocupa el municipio, junto con otras localidades cercanas.

[1]​[15]​ Así, su altitud media sobre el nivel del mar es de 273 m s. n. m. estando su punto más alto a 349 msm, a una diferencia de tan solo 76 m, y no sobrepasando en ningún punto del término municipal el 7% de pendiente del terreno.

[1]​ Los cursos fluviales que recorren el término municipal son temporales, de modo que solo poseen caudal durante las estaciones de lluvia, excepto el río Cabra al sur.

Al sur destacan el río Cabra y el arroyo de los Cobos, afluente del anterior.

[9]​ En el término municipal se encuentra instalado un vértice geodésico, situado en la cima del cerro de los Caramolos.

Desde ese momento la población decrece debido principalmente al éxodo migratorio,[9]​ habiendo reducido su cifra una década después a 4.181 habitantes.

A principios de los años 90 el crecimiento demográfico se mantiene, en gran medida, debido al aumento de la inmigración y a un buen nivel del crecimiento natural.

Se detuvo así el magnífico crecimiento que Montalbán había mantenido durante las anteriores décadas.

En el año 2002, las principales causas de mortandad fueron las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores.

[24]​ La ganadería tiene poca relevancia en el municipio, principalmente como consecuencia de la gran importancia que tiene la agricultura.

[25]​ Dispone del Centro Sanitario de Atención Primaria "Natividad Cabrera".

[32]​[33]​ Existen en la localidad diferentes asociaciones que prestan servicios específicos a distintos colectivos.

[36]​[37]​ Esta instalación cuenta además con una Planta de Desgasificación y Aprovechamiento Energético de Biogás que aprovecha los residuos para producir energía eléctrica procedente del biogás, con capacidad para cubrir las necesidades energéticas de 7500 hogares, pero que no sirve gas ni electricidad al municipio.

[53]​ Platos típicos son el gazpacho, las naranjas picadas, el salmorejo, las sardinas crudas, la boronía (guiso a base de habas secas con berenjenas), las sopaipas, los pestiños, y las gachas.

El día anterior se realiza en la caseta municipal un concurso de murgas y comparsas.

La Romería se celebra el 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador.

Cuando la procesión llega a su destino, el santo es depositado sobre un altar construido al efecto.

Celebrada los días 6, 7 y 8 de agosto en honor a Nuestro Padre Jesús del Calvario.

[58]​ El día 6 se celebra una función religiosa a la que llegan peregrinos de los pueblos cercanos y también montalbeños que emigraron a todas partes de España y Europa.

Durante varios años se ha venido celebrando en Montalbán la Copa Andalucía de Voleibol, en la cual se hace entrega de los trofeos "Lola Jiménez", en la categoría femenina, y "Toño Santos", en la masculina.

[66]​[67]​[68]​ El nombre que recibe el trofeo de la categoría femenina le fue dado en honor a la entrenadora de voleibol montalbeña Lola Jiménez Sillero, que también da nombre al pabellón cubierto del polideportivo donde se celebran los actos.

Este evento deportivo, que viene celebrándose desde el año 2008, va actualmente por su VII edición.

Vista aérea de Montalbán de Córdoba.
Mapa hidrográfico del término municipal de Montalbán de Córdoba. A su alrededor los términos municipales de las localidades vecinas: al norte, La Rambla , al sur Aguilar de la Frontera , al este Montilla y al oeste Santaella .
Casa Consistorial de Montalbán de Córdoba. El actual edificio fue construido a imitación del antiguo ayuntamiento que se encontraba en el mismo lugar y databa de 1880. [ 9 ]
Corporación municipal desde las elecciones municipales de 2015. IU LV-CA: 8 concejales. PP: 2 concejales. PSOE: 1 concejal.
Mercado de abastos
Colegio público Monte Albo
IES Maestro Eloy Vaquero
Centro Sanitario de Atención Primaria "Natividad Cabrera".
Carretera de entrada (A-3133).
Parada de autobús en la plaza de las Viudas.
Ermita Madre de Dios
Casa de Capellanía
Fuente de la Piscina.
Mirador de la Alameda.
Mirador de la Cruz de San Antonio.
Casa de la Cultura
Teatro municipal
Montalbán se encuentra en la zona ceceante de Córdoba, que se sitúa en el suroeste de la provincia.
Romería de Montalbán de Córdoba en camino al paraje de la Huerta de Dios.
Pabellón municipal Lola Jiménez
XXVIII Maratón de fútbol sala en el polideportivo municipal