Castillo de Montalván

Según los datos que se han podido recopilar, este castillo era una torre vigía de época musulmana (siglo XII).

No se sabe con certeza si fue obra de los almorávides o de los almohades, pero todo parece indicar que fue levantada como consecuencia de las guerras libradas entre ambos imperios y que afectaron a Córdoba y su campiña.

[1]​ Terminada la reconquista de dicho reino en 1492, el castillo perdió su funcionalidad defensiva por lo que se fue abandonando poco a poco hasta quedar en estado ruinoso y fueron utilizados sus materiales para la construcción de casas, ermitas etc. manteniéndose parte de su estructura en pie hasta la década de 1930, momento en el que se derribó para evitar accidentes.

Era de planta cuadrada con ventanas saeteras y seguramente también tendría azotea para otear el horizonte.

Este castillo dio lugar a la población de Montalbán, donde se le recuerda aún con las nomenclaturas de la "Era del Castillo" que es donde se ubicaba y de la "calle del Castillo", que lo unía con la plaza principal del pueblo.