Sopaipilla

[2]​ La masa se elabora con harina de trigo y puede ser tanto dulce como salada.La forma más usual es la circular, en ocasiones con un orificio central que permite tomarlas con algún utensilio.[cita requerida] En Argentina se denominan con este nombre en las provincias de Mendoza, San Juan y algunos otros lugares.Las saladas suelen ser acompañadas con mostaza, ketchup, pebre y menos frecuentemente de manjar, palta o queso.Existen sopaipillas sin zapallo que se adquieren en supermercados, panaderías (panificadoras) y puestos callejeros.En tanto, se llama «churrasco» a la preparación salada, redonda y plana, que es denominada «sopaipilla» en el resto de Chile.Por tradición, se ha consumido sopaipillas en las casas chilenas durante los días lluviosos del invierno austral y por lo mismo su venta callejera corresponde a dicha estación.
La competencia en las ventas ha llevado a evolucionar la cantidad de aderezos. Sopaipilla con tomate, cebolla y palta (aguacate).
Sopapillas dulces y romboidales de Chiloé .
Sopaipilla neomexicana con azúcar glas .
Carro sopaipillero en Chile