Además del pan y la vienesa (salchicha de Viena), entre los ingredientes más típicos o clásicos del completo chileno se encuentran: el tomate (cortado en pequeños cubos), palta triturada, mayonesa o chucrut.[4] Usualmente se le pueden agregar otros aderezos tales como el ají chileno, salsa americana (picadillo de encurtidos), kétchup y mostaza a gusto del comensal.Eduardo Bahamondes habría sido el primero en importar la idea del hot dog a Chile durante los años 1920.Así, incorporó mayonesa, chucrut, tomate, palta, cebolla y perejil, entre otros ingredientes.[8] Pese a lo anterior, el completo mantiene su esencia como un producto callejero y de compra al paso, especialmente para estudiantes universitarios.[8] Debido a la multiplicidad de ingredientes utilizados, las distintas preparaciones se distinguen por nombres, entre las que destacan el «completo» y el «italiano», las variaciones más comunes o típicas.Todas las variaciones llevan el pan de mesa y la vienesa como base: También existen variantes regionales del completo, a saber:[15] Opcionalmente todos pueden llevar otras salsas y aderezos como ketchup, mostaza, pasta de ají, salsa golf, pebre, etc.Sobre la carne se agregan usualmente los mismos ingredientes utilizados para los completos, generando también cada una de las variantes antes nombradas.