Iglesia de Santa María de Gracia (Montalbán de Córdoba)

Este templo fue demolido debido al estado ruinoso en que se hallaba y a la construcción de una nueva iglesia que sería más apropiada para el culto, facilitando la participación de los feligreses, según las nuevas enseñanzas del Concilio Vaticano II.

Estos argumentos no convencieron al pueblo ya que con una obra similar a la realizada en la Ermita Madre de Dios habría bastado para conservarla en pie.

La iglesia había sido ya reformada en dos ocasiones, en 1815 y en 1935, ésta con dinero que dio Eloy Vaquero para reparar los desperfectos causados por el terremoto de 1927.

Presentaba dos arcos ciegos enmarcados en pilastras, en uno de los cuales se habría una ventana para darle luz.

Adosada a la iglesia se encontraba la casa parroquial, donde vivía el sacerdote encargado de la misma.

Frente al altar mayor estaba situado el coro, en el que se hallaba el órgano de un solo teclado y ocho registros.

En esta misma capilla había un altar dedicado a Nuestro Padre Jesús del Huerto, con retablo que imitaba el orden toscano.

En esta misma nave y a la entrada estaba el baptisterio separado de ella mediante un verja.

En la Sacristía había una alacena ornamentada por fuera y por dentro con pinturas en las puertas que representaban a los evangelistas.

Había también un sagrario que no se utilizaba, labrado en madera estofada y dorada del siglo XVI; tenía pintado en la portezuela un Ecce Homo, de medio cuerpo, que podría pertenecer a la escuela sevillana anterior a Murillo.

Retablo de la antigua Parroquia de Santa María de Gracia.