[4] Durante su gestión se crearon los departamentos de Risaralda, Sucre y Cesar.
La estabilidad lograda en el frente externo, gracias a esa medida, permitió la consolidación del crecimiento económico durante ese gobierno y en otros que le sucedieron.
[10] También se pactó la creación de otra planta en Boyacá, a pesar del difícil acceso por cuestiones de infraestructura vial, cerca a Acerías Paz del Río.
[15] Otro producto que se volvió importante fuente de ingresos para el país fue el banano, cuya producción estaba en declive.
[16] El cambio más notorio fue el traslado de la producción del Caribe colombiano a su actual ubicación en el Urabá antiqueño.
En 1969 Lleras viajó en visita diplomática a Washington, donde entabló amistad con el electo presidente de Estados Unidos del momento Richard Nixon.
La visita gozó de amplia cobertura nacional e internacional por radio y televisión.
Finalmente el sábado 24 el Papa estuvo en el Barrio Santa Cecilia (hoy Venecia), bendijo la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en la Catedral Primada y bendijo la sede de la CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), realizó unos matrimonios y regresó al Vaticano en la noche del 24.
En 1967, la primera dama de Colombia, Cecilia Lleras, con el apoyo del ministro Darío Echandía y Yolanda Pulecio, impulsó la llamada 'Ley Cecilia', en la cual se estableció la paternidad responsable y se creó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, o ICBF.
Se le enfrentaron el disidente conservador Belisario Betancur, y el ex dictador Gustavo Rojas Pinilla, con su propio partido Alianza Nacional Popular (ANAPO).