Miguel Zavaleta

[2]​ Zavaleta alcanzó la fama en los años 1980 como vocalista, compositor, tecladista y líder fundador del grupo de pop rock Suéter.

Aún con todo, realizó colaboraciones con diversos artistas emergentes como Los Auténticos Decadentes, Hilda Lizarazu, Palo Pandolfo, Los Pericos, Fabiana Cantilo, Bersuit Vergarabat, entre otros.

[5]​ En su carrera junto a Suéter, Zavaleta compuso éxitos durante la trayectoria de la banda, entre los que se destacan: «Amanece en la ruta», «Vía México», «Él anda diciendo», «Comiendo gefilte fish» y «Extraño ser».

Muchas han sido interpretadas y grabadas por artistas de otros géneros, tanto en su país como en Latinoamérica.

[3]​[6]​[7]​[8]​ En 2019, lanzó su segundo disco titulado Volver a nacer, material grabado y producido por Pedro Aznar en 1990, pero quedó inédito hasta tres décadas más tarde.

[9]​ A diferencia de toda su familia; él desde una edad muy temprana se crio en Barrio Norte (Buenos Aires).

[10]​ Según el propio Zavaleta confesó, la primera canción de rock que escuchó en su juventud fue «Silence Is Golden», del grupo británico The Tremeloes y lo marcó para siempre.

Sus primeras manifestaciones sobre la música ocurrieron en su temprana infancia; relató que a los cinco años le cantó al entonces gobernador de Salta.

[12]​ Comenzó su carrera a los veintiún años como vocalista de la banda Bubu, caracterizada por su propuesta musical y teatral, cuya tendencia se emparentaba con el rock sinfónico o la música «progresiva» de la época con influencias como King Crimson, Emerson, Lake & Palmer o Genesis.

[15]​ Por entonces la emergente agrupación se presentaba en pubs con Claudia Puyó, Celsa Mel Gowland y una Fabiana Cantilo recién llegada de Estados Unidos como coristas.

[15]​ Fue lanzado en 1982, con diez canciones emparentadas al pop rock, entre las cuales estaban «Como en un barco lleno de lauchas», «Sin porteros», «Métodos» y «El pecarí».

[17]​ En 1985, Suéter editó 20 caras bonitas, producido por Charly García[13]​ y tuvo gran difusión por canciones como «Vía México», «Él anda diciendo», «Comiendo gefilte fish» y una versión libre del clásico blues de Manal «Jugo de tomate frío».

El nuevo trabajo no tuvo la difusión esperada y la banda se toma un receso de sus actividades.

Por ese entonces contribuyó en grabaciones de otros amigos entre ellos Man Ray, Los Auténticos Decadentes, Los Pericos, Bersuit Vergarabat y Mariano Mores, con quien hizo una versión del famoso tango «Gricel».

También la integraban invitados como al bajista Fabián Von Quintiero y a la cantante Hilda Lizarazu.

Las canciones de Ray Milland Band fueron grabadas y editadas posteriormente por sus autores años más tarde.

[24]​ La banda pasó por diferentes formaciones, que integraron músicos de primer nivel y se mantuvo tocando hasta 1986.

Durante 1985, Zavaleta pretendía hacer proyectos paralelos a Suéter, ya que surgía rumores de una posible separación; aunque estaban en proceso del tercer disco 20 caras bonitas; producido por Charly García.

Esta estuvo conformada por Quique Moreno en guitarra, Leo Páez en contrabajo, Chino Jáuregui en batería y Pablo Bacchetta en trompeta.

La banda que lo acompaña para sus presentaciones en vivo son María Florencia Silva (guitarra), Rafael León (bajo), Patas Mahler (teclados) y Hernán "Fresa" Robic (batería).

[38]​ Muchas de sus canciones han sido interpretadas por Andrés Calamaro, Man Ray y Fabiana Cantilo.

Miguel Zavaleta (primero de la fila a la izquierda) junto a los integrantes de la banda Bubu . Foto de la revista Expreso Imaginario , enero de 1977.
Hilda Lizarazu en 2017. Zavaleta le dedicó su canción «Extraño ser» a la cantante, quien era su pareja a principios de los años ochenta.