Virginia Luque

Su padre trabajaba en la sastrería Casa Muñoz y ella nació en la maternidad del Hospital Rivadavia de Buenos Aires.Trabajó muy joven en teatro con Francisco Canaro (La canción de los barrios, 1946) y debutó en cine en 1943 dirigida por Francisco Mugica en La guerra la gano yo, donde actuaba Pepe Arias a la que seguirían Se rematan ilusiones (1944), Allá en el setenta y tantos... (1945), El tercer huésped (1946), El hombre del sábado (1947), Un tropezón cualquiera da en la vida (1949), con Alberto Castillo, Don Juan Tenorio (1949) y La historia del tango (1949) en la cual dirigida por Manuel Romero tuvo su primer papel protagónico.En 1950 fue vicepresidente de la primera comisión directiva del Ateneo Cultural Eva Perón pero renunció a los pocos días.A este último medio llegó en los años sesenta, en la época del auge de los programas musicales, y actuó en el Show de Antonio Prieto, en Tropicana Club, en La familia Gesa y durante varias temporadas en Grandes Valores del Tango, entre otros programas.En 1988 hizo en Argentina el espectáculo Tomodachi (Amigos), en el que estrenó el tango Fujiyama, escrito por Cátulo Castillo sobre música de Aníbal Troilo.Ella -literalmente- se “robó” el escenario con su histrionismo y personalidad, en una interpretación inolvidable de La canción de Buenos Aires.”[5]​ En el 2012 sufrió una caída que le provocó una infección en la piel llamada erisipela, enfermedad que costó tratar debido a su alergia a la penicilina.
Virginia Luque cantando en El Viejo Almacén en 2009.