Migración lombarda

2]​ con suficiente poder, al parecer, para controlar el destino de la tribu que, treinta y ocho años antes, había encabezado la lucha por la independencia.Se hizo la paz y las dos tribus volvieron a su hogar, que en el caso de los lombardos estaba en las tierras del Elba inferior.[Pr.3]​ Es, sin embargo, bastante probable que cuando el grueso de los lombardos emigrase, una parte considerable permaneciese detrás y más adelante sería absorbida por las tribus sajonas en la región, mientras que solo los emigrantes conservarían el nombre de lombardos.4]​ En la segunda mitad del siglo IV, los lombardos dejaron su hogar, probablemente debido a años de cosechas escasas, y se embarcaron en su migración.[Pr.[19]​ En los años 540, Alduino (r. 546-565) guio a los lombardos al otro lado del Danubio de nuevo hacia Panonia.En la batalla contra los gépidos, se distinguió el hijo de Alduino, Alboino que le sucedió.)[31]​ Los Winnili se dividieron en tres grupos y una parte dejó la tierra natal para buscar campos extranjeros.[38]​ Los winnili eran menos numerosos[37]​ y Gambara buscó la ayuda de Frea (la diosa Frigg[30]​), quien le aconsejó que todas las mujeres winnili se ataran los cabellos debajo de la cara como si fueran barbas y marcharan junto a sus esposos.4]​ dentro de las cuales su valor militar les permitió, sin embargo, imponerse frente a sus vecinos, en particular, los semnones.[Ja.Tras esa derrota, solicitó ayuda a Roma y el hijo de Tiberio, Druso II, fue enviado como mediador entre las dos potencias bárbaras.[Ta.Es posible que la columna lombarda hubiera recorrido parte del valle del Elba hasta la actual Silesia, para continuar en dirección al río Váh, que se encontraba frente a la fortaleza legionaria de Brigetio (cerca de la actual Győr, Hungría).7]​ Se trató de un movimiento migratorio extendido durante un largo período, entre los siglos II y IV, y no constituyó un proceso unitario, sino una sucesión de pequeñas infiltraciones en territorios habitados al mismo tiempo por otros pueblos germánicos.[Ca.8]​ Es, sin embargo, bastante probable que cuando el grueso de los lombardos emigrase, una parte considerable permaneciese detrás y más adelante fuese absorbida por las tribus sajonas en la región, mientras que solo los emigrantes conservarían el nombre de lombardos.4]​[5]​ En la segunda mitad del siglo IV, los lombardos dejaron su hogar, probablemente debido a años de cosechas escasas, y se embarcaron en su migración.[Pr.6]​ La historiografía moderna, sin embargo, no está de acuerdo sobre el crédito que se debe dar a esta reconstrucción: si es posible que, de hecho, los lombardos hubieran conservado su independencia, o al menos su autonomía, frente a los hunos,[Ja.9]​ En aquel momento, en efecto, debido a las luchas en Italia entre Odoacro y Teodorico, se había producido un vacío de poder al norte del Danubio: los rugios que lo ocupaban habían sido derrotados por Odoacro y se vieron obligados a buscar refugio entre los ostrogodos de Teodorico.[Ja.12]​ En esa época, los lombardos se habían convertido ya en un vasto pueblo que, en el curso de sus movimientos, había incorporado o sometido a diversos individuos, grupos y quizás incluso tribus enteras, germánicas o de otros orígenes, encontradas durante la migración.[Ro.10]​ Según Pablo el Diácono, autor de la Historia gentis Langobardorum, la hija del rey Tatón (r. 500-post.9]​ que pensaron en utilizarlo como arma antilombardos, pero su proyecto se vio frustrado por la extraordinaria agresividad militar y política de Wacón.[Ja.9]​ estableciendo así, sucesivamente, alianzas estratégicas con los turingios, gépidos y finalmente con lo que quedó de los hérulos.[Ja.13]​ A su muerte (540) su hijo Walthari era menor de edad; cuando, unos años más tarde, murió, su regente Alduino (r. 546-563) usurpó el trono[Di.17]​ Alduino intentó acercarse a los francos, pero tras su muerte, cuando Alboino ascendió al trono, las malas relaciones con los gépidos, cada vez más apoyados por los bizantinos, estallaron en un conflicto que acabó en 565 con una derrota lombarda.18]​ Por ello decidió lanzarse hacia las llanuras de Italia, recientemente devastadas por la sangrienta guerra gótica y, por tanto, menos preparadas para una defensa total; para cuidarse las espaldas volvió a hacer un acuerdo con los ávaros, que pudieron establecerse en la Panonia abandonada por los lombardos (y por tanto cortaban las líneas de comunicación del Imperio bizantino[Ja.19]​En aquella época, la fuerza numérica de la población estaba en su mínimo histórico, tras la devastación que siguió a la guerra gótica;[Ja.19]​ porque también estaban comprometidos simultáneamente contra los ávaros y los sasánidas, se defendieron sólo en las grandes ciudades fortificadas.[Ja.19]​ La primera ciudad que cayó en manos de Alboino fue Cividale del Friuli (entonces Forum Iulii), donde el soberano instaló como duque a su sobrino Gisulfo.[Di.17]​ Luego se rindieron, en rápida sucesión, Aquileia, Vicenza, Verona y casi todas las demás ciudades de la Italia nororiental.[Di.En 584, amenazados por una invasión franca, los duques eligieron rey al hijo de Clefi, Autario y su actitud se suavizó,[Ja.[66]​ En esa misma época, Autario se embarcó en una política de reconciliación interna e intento reorganizar la administración real.Por lo que se refiere a los asuntos exteriores, Autario consiguió frustrar la peligrosa alianza entre los bizantinos y los francos.
Las principales etapas de la migración lombarda: Escania (1), Scoringa (2), Mauringa (3), Golanda (4), Burgundaib (5), Banthaib (6), Anthaib (7), Rugilandia (8), Feld (9), Panonia (10) e Italia (11). [ Ca. 1 ]
Territorio lombardo en 526. Por entonces, los lombardos ocupaban aproximadamente las tierras de la moderna Eslovaquia (el mapa muestra en trazo oscuro las fronteras en el siglo XXI ).
Distribución de campos de enterramiento langobárdicos en las tierras del Elba inferior, según W. Wegewitz.
Los pueblos germánicos en el siglo I, según la Germania de Tacito . [ 48 ] ​Los lombardos estaban asentados en el Bajo y Medio Elba , cerca de los pueblos germánicos occidentales (tanto es así que el propio Tácito los incluyó entre los herminones , es decir, los germanos.
Orfebrería lombarda : Cavaliere , lastrina en bronce dorado del Scudo di Stabio , siglo VII ( Museo Histórico de Berna )
Los hunos en batalla en una ilustración del siglo XIX
Los dominios lombardos tras la muerte de Alboino (572) y las conquistas de Faroaldo y Zottone (575 circa) [ Ca. 5 ]