Sus límites aproximados iban desde la Provenza hasta Iliria (incluyendo las actuales Eslovenia, Croacia y Bosnia-Hercegovina).Existió hasta 553, cuando los ostrogodos fueron derrotados por el general bizantino Narsés y la prefectura fue reincorporada al imperio como un exarcado.En el año 476 Flavio Odoacro depuso al usurpador Rómulo Augusto, y se proclamó a sí mismo rex Italiae, bajo la autoridad de Zenón, quien era reconocido como único gobernante del Imperio.Odoacro mantuvo la estructura administrativa romana y, en 477, expulsó a los vándalos de Sicilia.Zenón pactó un acuerdo con Flavio Teodorico según el cual, si invadía Italia y resultaba victorioso, gobernaría este territorio en nombre del Emperador.La situación se estancó hasta el 492, cuando contando ya con una flota los ostrogodos tomaron los puertos de Rávena y cerraron definitivamente el cerco.Para ratificar este pacto se celebró un gran banquete el día 15 de marzo, en el transcurso del cual Teodorico asesinó a Odoacro con sus propias manos y, acto seguido, los ostrogodos mataron a todos sus soldados y seguidores.Roma perdió su entidad urbana y dejó de ser la ciudad por antonomasia del mundo Mediterráneo.Este palacio ha sido muy reformado en épocas posteriores como en la bizantina, por lo que su apariencia ha cambiado desde su creación, pero aun así, conserva la estructura original.En el centro de las arcadas del piso superior había una gran balconada desde donde se asomaba el soberano.Podríamos ver en este edificio el antecedente del futuro románico: fuerte, grueso, incendiable.