Martín de Riquer

Indignado por la persecución religiosa en el bando republicano,[2]​ Martín de Riquer se pasó a los sublevados en 1937 y fue combatiente requeté durante la guerra civil española.En un artículo publicado en el semanario Destino al terminar la guerra, relató aquellos días: "Fuimos de los primeros en llegar para detener el avance rojo por tierras de Tarragona, y lo detuvimos, y los primeros también en reflejarnos en las aguas del Ebro"[3]​.En 1952 publica Los cantares de gesta franceses (sus problemas, su relación con España), donde intentó conciliar las tesis individualistas y las tradicionalistas, entonces en plena efervescencia.Luego vendrían numerosos artículos sobre esta materia que darían lugar a su traducción de Perceval o El cuento del Grial (1961).Su interés por el tema lo llevó a participar en el IV Congreso de la Société Internationale Arthurienne, que se celebró en Rennes (agosto de 1954), y allí coincidió con los profesores Rita Lejeune, Jean Frappier, Pierre Le Gentil y Omer Jodogne.Además coescribió con José María Valverde una exitosa y muy reeditada Historia de la Literatura Universal (1957-1959).