Lucas 3

Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo son: II.

13Y él les contestó: —No exijáis más de lo que se os ha señalado.

Y se oyó una voz que venía del cielo: —Tú eres mi Hijo, el Amado, en ti me he complacido.

Lucas sitúa la aparición pública de Juan Bautista en un marco temporal y espacial preciso.

Poncio Pilato fue prefecto de Judea desde el año 26 al 36, y su jurisdicción incluía también Samaria e Idumea.

Anás, su suegro, había sido depuesto en el año 15 por la autoridad romana, pero mantenía gran influencia en la política y la religión judías.

[13]​ Al igual que Marcos 1:2-3, Mateo 3:3 y Juan 1:23, Lucas cita a Isaías 40 en referencia a Juan, pero con mayor extensión,[18]​ posiblemente para incluir el mensaje de que «...toda carne (“”o“” toda la humanidad) verá la salvación de Dios» (Lucas 3:6) para su público gentil.

[19]​ Este Versículo cita Isaías 40:4,[21]​ que la King James Version traduce como «todo valle será exaltado».

En esta parte de Isaías, se le anuncia al pueblo hebreo que, después del exilio en Babilonia, habrá un nuevo éxodo.

En este nuevo éxodo, el pueblo será guiado no por Moisés, sino por Dios mismo a través del desierto hasta la tierra prometida.

Así, la universalidad del Evangelio se establece desde la misión de Juan el Bautista, indicando que todos, incluidos publicanos y soldados, tienen acceso a la salvación.

Pero vendrá uno más poderoso que yo, cuyas sandalias no soy digno de desatar.

[33]​ Se encuentran variantes textuales en unos pocos manuscritos (C D 892 1424 it) que tienen εἰς μετάνοιαν, eis metanoian, «para arrepentimiento», después de la frase «bautizaros con agua».

Así, al igual que Juan Bautista y anteriormente Ezequiel, Jesús pudo haber seguido esta costumbre.

Lucas establece aquí, al igual que Mateo en su capítulo inicial, una genealogía de Jesús.

Esta genealogía es más larga que la de Mateo, trabaja retrospectivamente desde Jesús hasta Adán,[42]​ mientras que la de Mateo corre cronológicamente hacia adelante desde Abraham hasta Jesús, y tiene varias otras diferencias.

[43]​ Por otro lado, Mateo registra que el nombre del padre de José era Jacob.

Luego dicen que el bisabuelo de Jesús se llamaba Matthat o Matthan, que podrían ser la misma persona o, como sugirió por primera vez Sexto Julio Africano, hermanos.

Ambas genealogías culminan en José, reconociendo que no era el padre biológico de Jesús.

Mateo presenta una genealogía descendente desde Abraham, mientras que Lucas lo hace de forma ascendente hasta Adán.

Mateo enfatiza el carácter mesiánico de Jesús al trazar su linaje desde Abraham y David, mientras que Lucas subraya su carácter sacerdotal y su misión como Salvador universal al llegar hasta Adán.

Lucas 3:7-8 con comentario en mayúscula sobre la escritura inferior del Codex Zacynthius , un palimpsesto del siglo VII . La escritura superior es una minúscula de Mateo 26:39-51 del siglo XIII .
Territorios y tetrarquías en la Palestina del siglo I : Judea , Galilea , Iturea , Traconitis , Abilene ; también Perea , Nabatea , Idumea , Samaria , Decápolis , Calcis , Fenicia
Inscripción griega que menciona a Lisanias, posiblemente el tetrarca de Lucas 3:1
Comparación de Mateo 3:7-10 y Lucas 3:7-9. Texto común resaltado en rojo. Del Nuevo Testamento Scrivener de 1894
Sandalias con correas modernas, pero de estilo similar a las sandalias de la época romana
Edición facsímil de Lucas 3:22,26-27 del Códice Tischendorfianus III , del siglo VIII o X
Uno de los antepasados de Cristo representado en la Catedral de Canterbury
Una parte de la genealogía de Jesús de Lucas (Lucas 3:23-26), del Libro de Kells , transcrito por monjes célticos en el año 800