Los Amates (Izabal)

La cabecera municipal se ubica a 6 km del Centro Arqueológico de Quiriguá.

[3]​ En abril de 1920, cuando el Partido Unionista derrocó al presidente Manuel Estrada Cabrera, la United Fruit Company -quien había recibido una generosas concesión territorial de parte del derrocado presidente en Izabal- estaba en una situación difícil, enfrentando una huelga sin el recurso de que el dictador guatemalteco la reprimiera por ella, ya que éste estaba luchando por su cuenta contra los unionistas.

Los Amates cuenta con un pueblo la cabecera, con el Barrio El Pozón, nueve aldeas y ciento noventa caseríos.

Durante la época colonial la región de Izabal era selvática e inhóspita y fue poco explorada; solamente la ruta del río Motagua era utilizada para llegar a la costa Atlántica.

Este circuito incluía a Santa Lucía, San Pablo, Gualán, Izabal, Río Hondo, Trapiche, Estanzuela, Uzumatán y Teculután.

El anciano Payés había fallecido recientemente y sus tierras pasaron a sus hijos.

Stephens tenía otras obligaciones que atender, pero Catherwood acompañó los hermanos Payés a Quiriguá.

[14]​ Quiriguá fue el primer sitio que Stephens y Catherwood podían afirmar haber descubierto.

El explorador y arqueólogo Alfred Maudslay visitó Quiriguá durante tres días en el año 1881; fueron las primeras ruinas precolombinas que había visto y quedó tan impresionado que se interesó en la arqueología de América Central para el resto de su vida.

[13]​ Pudo volver en tres ocasiones,[b]​ e hizo los primeros esfuerzos para limpiar los monumentos para poder estudiarlos.

[17]​ En 1910, la United Fruit Company recibió Quiriguá y toda la tierra en los alrededores para la producción de plátano por intermedio de una generosa concesión otorgada por el gobierno del entonces presidente, licenciado Manuel Estrada Cabrera.

[18]​ La frutera reservó treinta hectáreas alrededor del centro ceremonial y las clasificó como parque arqueológico, dejando así una isla de selva entre las plantaciones.

[cita requerida] En abril de 1920, cuando el Partido Unionista derrocó al presidente Manuel Estrada Cabrera, la United Fruit Company -quien había recibido una generosas concesión territorial de parte del derrocado presidente en Izabal- estaba en una situación difícil, enfrentando una huelga sin el recurso de que el dictador guatemalteco la reprimiera por ella, ya que éste estaba luchando por su cuenta contra los unionistas.

[27]​ Durante estos años fue diputado en el congreso de Guatemala y cabildeó para impulsar la inversión en esa zona del país.

Se cría ganado bovino (80% de la producción pecuaria), equino, porcino, y mular.

Como fincas ganaderas se tienen a : La Alsacia, Santa Bárbara, San Francisco, Colindantes, Minas de Jubuco, Vega Grande, Beatriz, La Caribeña, Marina, y El Rancho.

El MAGA a través de su informe productivo 2,000 indica la siguiente actividad industrial en Los Amates.

Al encontrarse la cabecera municipal ubicada entre el río Motagua y la carretera CA-9, kilómetro 200 solía tener mucha actividad comercial.

Entre las especies de animales están: bovinos, porcinos, aves, las especies que podemos mencionar en la actualidad son: Iguanas, Tepezcuintle, Cotusas, Ardillas, Garzon, Zopilote, Gavilán, Zumbadora, Masacuata, Barbamarilla, Lagartija, Rana, Bejuquillo, Chinchicuas, Pizotes, Sanates.

Este sitio fue descubierto gracias a las excavaciones realizadas cuando los propietarios, los hermanos Payés decidieron dividir su propiedad para construir una empresa agrícola cerca de 1,840.

Dentro de las múltiples estructuras arqueológicas, destacan la Estela E, la cual es la columna de piedra más grande que se conoce hasta el momento, esculpida en el año 771 A.J., y cuya altura alcanza los 10 metros con 67 centímetros.

Zoomorfo B –Fotografía de Alfred Maudslay .
Tramo selvático del Ferrocarril del Norte a su paso por Izabal en 1896. Fotografía de La Ilustración Guatemalteca .
Estela maya del sitio arqueológico de Quiriguá .
Lago de Izabal. Fotografía de la NASA .