Delgado Brandt tuvo varios hijos, de los cuales Genaro, Héctor y Manuel se vincularon al negocio paterno.
Panamericana Televisión S.A. estaba integrada por Genaro y Héctor Delgado Parker, la Empresa Difusora Radio-Televisión, S.A. (de la que era accionista Genaro Delgado Brandt), Isaac Lindley Stopphanie y su hijo Isaac Lindley Taboada.
En 1963, Genaro y Héctor Delgado Parker, asociados con Johnny E. Lindley, crearon la cadena radial Radio Programas del Perú (RPP) como una empresa del mismo grupo en la que Manuel, el más joven de los Delgado Parker, fue designado como gerente.
Para este relanzamiento, que coincidía con el sexto aniversario, se organizó una gala especial con la asistencia de Diane McBain, Gene Tierney, Bárbara Bouchet, Casey Rogers, Raúl Astor y Silvia Pinal, entre otros.
[6] Se mantuvo al aire hasta 1975, cuando la red estatal Telecentro decide dividir el programa en dos: La Cosquilla (que sería transmitida por el canal 4) y La Matraca, que se mantendría en Panamericana hasta fines de la década.
También se destaca a Natacha (1970), protagonizado por la peruana Ofelia Lazo y el mexicano Gustavo Rojo.
Fue protagonizada por el primer actor argentino Enzo Viena, junto a las peruanas Gloria María Ureta y Elvira Travesí.
En 1971, se produciría la telenovela El Adorable Profesor Aldao, protagonizada por la entonces novata actriz Regina Alcóver y el actor mexicano Julio Alemán; al igual que Rosas para Verónica, protagonizada por Saby Kamalich e Ignacio López Tarso.
Sin embargo, el gobierno se adueñó del organismo, volviéndolo un "elefante blanco" de la dictadura, y cuya operación fue totalmente ineficiente.
Los hermanos Delgado Parker no regresarían de manera definitiva hasta 1978 cuando la dictadura, ya con Francisco Morales Bermúdez al poder, llamó a elecciones para la Asamblea Constituyente y se inició el retorno a la democracia.
A partir de mayo de ese mismo año, Panamericana decidió transmitir en su totalidad a colores e interconectar todas sus emisoras por microondas, con lo que logró una sola programación unificada en todo el país.
Holding, que reúne a Panamericana Televisión S.A., Radio Programas del Perú S.A. y SUR Inc.
Una vez formada la nueva estructura societaria y habiéndose logrado importantes metas en la empresa, Genaro Delgado Parker renunció como presidente ejecutivo del grupo, siguiendo en DELPARK S.A. solo como accionista.
Sin embargo, tuvieron que utilizar una comba para poder extraer a Héctor del automóvil.
El canal entró en una nueva etapa más competitiva, al igual que las demás estaciones televisivas peruanas, debido a la incipiente introducción de la televisión por cable.
[20] A partir de un reportaje sobre el parque nacional del Manu, posteriormente se consolidaron en horario estelar con la serie Reservas naturales.
[23] Sin embargo, y a pesar de haber realizado un gran despliegue técnico, informativo y publicitario anunciado lo que sería el arribo del Rey del Pop, Jackson no llegó a la capital peruana, esto debido tanto por problemas de salud como por el escándalo acaecido ese mismo año en su contra.
Ese mismo año, fallece Héctor Delgado Parker, legando su participación accionaria en la televisora a sus hijos.
[25] Para octubre de 1995, la familia Delgado Parker consiguió realizar negociaciones con un nuevo empresario, Ernesto Schütz Landázuri.
Bajo la nueva gestión se inició el reordenamiento financiero y patrimonial del canal, incluyendo una nueva imagen, que con diversas modificaciones se mantuvo en pantalla y en todos los soportes hasta octubre del 2004.
Este nuevo orden administrativo se vio, de igual forma, reflejado en los programas producidos ese año, que aumentaron tanto en cantidad como en calidad, como Tornasol, programa infantil con Antuané y Anabel Elías; La Movida de los Sábados, programa musical con Janet Barboza, que tendría a la par otros dos programas similares en la televisora; así como también en el área dramática, que estaría bajo una alianza entre Panamericana e Iguana Producciones, iniciando con la teleserie Andrea, tiempo de amar (protagonizada por Marco Zunino y María Pía Copello)[26], y la telenovela, Travesuras del corazón.
En 1999, el noticiero 24 Horas se relanza, expandiendo su cobertura más allá de la edición central bajo distintas ediciones: mediodía y sabatina (que duran hasta la actualidad); matinal (reemplazando con ello a Buenos Días, Perú, pero por un espacio breve de dos años); y dominical (que se mantendría hasta el regreso de la administración Schütz Freundt en 2009, cuando es cancelado, siendo relanzado catorce años más tarde).
Tantos estos como otros programas que se lanzaron ese año, tuvieron altos índices de audiencia.
[27] La crisis administrativa de Panamericana Televisión fue un periodo crítico en la historia del canal peruano comprendido entre 2001 y 2009.
También se cambiaron los transmisores y otros equipos de las filiales al nivel nacional.
Por su parte, Federico Anchorena asumió el cargo de vicepresidente del directorio hasta 2017, cuando se traslada a ATV.
También, en ese mismo año, el canal realizó un acuerdo de alianza estratégica con Latina Televisión.
[47][48] En el audio, Vásquez supuestamente afirmó que lo declarado en contra de Ramírez había sido falso.
Sin embargo, más adelante se descubrió que el audio había sido editado.
De igual forma, la cadena comenzó a emitir telenovelas colombianas, brasileñas e indias que anteriormente las transmitía el canal ATV.