Masacre de Tarapoto

[4]​ El atentado fue perpetrado por miembros del grupo subversivo Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y se desarrolló como parte de las «cruzadas contra el vicio», campañas de «limpieza social» que la agrupación llevaba a cabo en el Frente Nororiental.

[1]​ El ataque fue el mayor crimen de odio contra personas transgénero en la historia del Perú[1]​[5]​ y el mayor secuestro a personas no heterosexuales hasta el realizado en diciembre del mismo año en Picuruyacu (Huánuco) por otro grupo subversivo que operaba en Perú, Sendero Luminoso, contra doce jóvenes trans.

[1]​ Durante los procesos judiciales contra los acusados, la cúpula del MRTA jamás reconoció su responsabilidad formal por la masacre.

Los grupos guerrilleros de ultraizquierda, Movimiento Revolucionario Túpac Amaru y el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso, habían iniciado una guerra de guerrillas contra el Estado peruano para alcanzar el poder y en su camino comenzaron a recurrir a tácticas terroristas que desembocaron en genocidio.

[9]​ Ante la ineficacia inicial del gobierno para defenderse, ambos grupos armados se habían repartido áreas del territorio peruano, estando el MRTA más presente en el territorio amazónico, mientras que Sendero Luminoso controlaba extensas zonas de la sierra y costa.

[3]​ Las personas asesinadas fueron ocho:[3]​[a]​ Las Gardenias era una discoteca de clase media, ubicada en el jirón Túpac Amaru, que funcionaba como un bar gay clandestino durante el conflicto armado interno.

[9]​ El MRTA no reconoció su implicación en la masacre, todo lo contrario, para el grupo los responsables fueron sujetos desconocidos que provocaron el asesinato bajo su nombre.

[16]​ El caso, que incluye este y otros crímenes contra minorías sexuales, fue trasladado dos meses después a otra sección especializada en terrorismo.

El Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) creó un quipu dedicado a las víctimas LGBT en la época del terrorismo.

Fidel Castro , líder de la revolución cubana y uno de los pilares ideológicos del MRTA, tenía una posición desfavorable hacia los derechos de las personas LGBT y llegó a tildarlos de «degeneraciones». [ 10 ]
Mapa con la ubicación de Las Gardenias, lugar de la masacre
El Semanario Cambio del MRTA, celebrando la masacre.
«Loretanos contra la homofobia» (2013), campaña en Iquitos para recordar la masacre de Tarapoto.