Jardín renacentista francés

[2]​ En el siglo XIII el diseñador de jardines, Pietro de' Crescenzi publicó un tratado titulado Opus Ruralium Commodium, que presentaba una planta formal para los jardines, ornados con esculturas topiarias, con árboles y arbustos recortados en formas arquitectónicas, siguiendo una tradición ya iniciada por los antiguos romanos.[3]​ En su dibujo de los jardines del Belvedere en Roma, el arquitecto Bramante (1444-1544) introdujo la idea de la perspectiva, usando un eje longitudinal perpendicular al palacio, a lo largo del que dispuso parterres y fuentes.[4]​: 70  Todos estos elementos debían aparecer en los jardines del Renacimiento francés.[4]​: 10 Cuando Luis XII murió en 1515, Francisco I hizo realizar unos jardines en el nuevo estilo sobre tres terrazas a distintos niveles, rodeado por las antiguos muros de su château de Blois.La composición francesa sigue estando muy fragmentada en comparación con su primo italiano en el que ya reina la unidad.Los últimos vestigios del jardín se destruyeron en 1890 durante la creación de la plaza Victor-Hugo.En 1565 los jardines de la orilla izquierda del Cher fueron «nouvellement construits», tal como describe Sonia Lesot en su obra Chenonceau:[11]​ El jardín de Diana de Poitiers, cuya entrada está controlada por la casa del Régisseur: la Cancillería, construida en el siglo XVI; al pie del cual se encuentra un embarcadero, adornado con una vid, acceso indispensable para cualquier paseo en el Cher.En 1594, Enrique IV añadió una pequeña isla en el lago, conectada al patio de las fuentes por un puente.Trazado en parterres regulares, el jardín fue rediseñado bajo Enrique IV y dividido al norte por un invernadero pero fue de nuevo rehecho en tiempos de Luis XIV antes de ser transformado en un jardin à l'anglaise en el siglo XIX, bajo Napoleón I y después Luis Felipe I, cuando se destruyó el invernadero.La gruta del jardin des Pins ubicada en la planta baja del pabellón al suroeste de la Cour du Cheval Blanc y caracterizada por el gusto por los ninfeos en el siglo XVI, presenta arcadas con almohadillados rústicos sostenidos por atlantes que se presentan en forma de sátiros monstruosos que se abren sobre un interior decorado con frescos (animales en relieve, guijarros, coquillas, etc.).Su arquitectura debida a Serlio o Primaticcio (las opiniones son divergentes) denota una cierta influencia de los logros contemporáneos de Giulio Romano,[12]​ fue muy probablemente realizada en 1545,[13]​ mientras que la decoración interior se completó solo bajo Enrique II.El «Parterre» o «Grand Jardin» o «Jardin du Roi» se creó bajo Francisco I, y se reorientó bajo Enrique IV y después fue rediseñado por André Le Nôtre.La Bassin central fue decorada en 1817 con una pila sucediendo a una fuente en forma de roca llamada la «pot bouillant» (olla hirviente) que existía en ese lugar en el siglo XVII.Rodeado por muros entre 1528 y 1533, Serlio había imaginado para este jardín un pabellón ornamental.Dispuesto entre 1660 y 1664, presentaba un follaje que formaba las figuras del rey Luis XIV y de la reina madre Ana de Austria, que desapareció en el siglo XVIII.El estanque está decorado en su centro, desde 1866, con un Aigle défendant sa proie [Águila defendiendo su presa] en bronce, por Caín (fuente de Vittoz).Era posible pasear allí en bote y Luis XIII hizo navegar una galera.Los jardines del château de Saint-Germain-en-Laye marcaron el comienzo de la transición a un nuevo estilo, que más tarde se llamará «Jardin à la française».En 1599, Enrique IV decidió cambiar la planta del jardín y decidió construir sobre la tercera terraza una galería dórica contra el muro de contención que daba al jardín y que contenía las grutas acondicionadas bajo la segunda terraza.Este escribe en su libroThéâtre des plans et jardinages [Teatro de los planos y jardinería] que había recibido la orden del rey de plantar el jardín del castillo nuevo en 1595.Hacia 1660, la terraza superior se derrumbó deteriorando la escalera semicircular y las grutas de la galería dórica.Cuando llegó la Revolución, el château Neuf de Saint-Germain-en-Laye fue confiscado como bien national.Consiste en los jardins d'amour (jardines del amor) divididos en 4 conjuntos: El jardín acuático del extremo sur del conjunto es una creación clásica alrededor de un gran cuerpo de agua que representa un espejo Luis XV y que está rodeado por un claustro vegetal de tilos.Las fuentes y cenadores del jardín fueron restaurados a partir de 1994.
Jardines del Château d'Anet ( Jacques I Androuet du Cerceau , «Les plus excellents bastiments de France»).
Jardines del Château de Blois ( Jacques I Androuet du Cerceau , «Les plus excellents bastiments de France»)
Château-Gaillard
Los Jardines de Haut y el cuerpo esquemático del Château de Gaillon, en su estado de 1509 (Grabado del primer volumen de «Les plus excellents bastiments de France», de Jacques I Androuet du Cerceau )
Château de Bury ( Jacques I Androuet du Cerceau , «Les plus excellents bastiments de France»)
Jardines del Château de Blois ( Jacques I Androuet du Cerceau , «Les plus excellents bastiments de France»)
Jardines del Château de Blois ( Jacques I Androuet du Cerceau , «Les plus excellents bastiments de France»)
El dominio de Chenonceau
Jardín de Diana de Poitiers en Chenonceau (1551)
Jardín de Catalina de Médicis, en Chenonceau (1560)
La Fontaine de Diane
La Grotte de Pins.
El Château Neuf en 1637, de Auguste Alexandre Guillaumot (1815-1892, Gallica ).
Parterres reconstruidos del château de Villandry .
Los parterres renacentistas rehechos
Jardines del château de Vallery (1550-fin XVI)
Jardines d'Ambleville (Reconstitución moderna comenzada hacia 1928)