Itrio

El polvo del metal y sus virutas pueden encenderse a temperatura ambiente.El itrio es la tierra rara más abundante.El itrio cristaliza en dos modificaciones, α)-Y (hexagonal con empaquetamiento compacto) que a 1733 K se transforma en β)-Y (cúbica centrada en el cuerpo).Las similitudes del itrio con los lantánidos son tan fuertes que históricamente el elemento se ha agrupado con ellos como un elemento de tierras raras,[1]​ y siempre se encuentra en la naturaleza junto con ellos en mineral de tierras raras.[2]​ Químicamente, el itrio se parece más a esos elementos que su vecino en la tabla periódica, escandio,[3]​ y si las propiedades físicas se trazaran contra el número atómico, tendría un número aparente de 64,5 a 67,5, colocándolo entre los lantánidos gadolinio y erbio.Después de sintetizar el itrio, a partir del mismo mineral se sintetizaron otros elementos que también deben su nombre a dicha aldea de Suecia, el erbio, el terbio y el iterbio.El uso del itrio está todavía creciendo, debido en realidad a sus buenas condiciones para producir catalizadores y brillo en el cristal.No obstante, si se añade una pequeña cantidad de itrio al ZrO2, su fase tetragonal puede estabilizarse a temperatura ambiente.No se necesita un cambio de fase para llevar a cabo esta mezcla.La transformación se lleva a cabo en el inicio de alguna fractura que crece en el material, lo que resulta en una disminución del esfuerzo y, a cambio, propagando la fractura e incrementando la dureza del material cerámico.El itrio es peligroso en el ambiente de trabajo, debido a que las partículas y los gases pueden ser inhalados en el aire.
Una pieza de itrio. Este elemento es difícil de separar de otros materiales.
Estructura del YSZ