Holmio

El holmio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Ho y su número atómico es 67.

Cuando está aislado, el holmio es relativamente estable en aire seco a temperatura ambiente.

En la naturaleza, el holmio se encuentra junto con otros metales de tierras raras (como el tulio).

Es un lantánido relativamente raro, que constituye 1,4 partes por millón de la corteza terrestre, una abundancia similar a la del wolframio.

El holmio fue descubierto a través de su aislamiento por el químico sueco Per Theodor Cleve e independientemente por Jacques-Louis Soret y Marc Delafontaine, que lo observaron espectroscópicamente en 1878.

Sus compuestos en la naturaleza y en casi toda la química de laboratorio son trivalentes oxidados, conteniendo iones Ho(III).

Dado que el holmio absorbe fuertemente los neutrones, también se utiliza como veneno quemable en los reactores nucleares.

El holmio (Holmia, nombre en latín de Estocolmo) fue descubierto por Jacques-Louis Soret y Marc Delafontaine en 1878, quienes observaron las inusuales banda de absorción espectrográficas del entonces desconocido elemento (lo llamaron "Elemento X").

[2]​[1]​[6]​[7]​[8]​ Utilizando el método desarrollado por Carl Gustaf Mosander, Cleve eliminó primero todos los contaminantes conocidos de la erbia.

El metal es paramagnético, pero a medida que la temperatura disminuye se convierte en antiferromagnético y luego al sistema ferromagnético.

[11]​ El holmio, al igual que todos los lantánidos (excepto el lantano, iterbio y lutecio, que no tienen electrones 4f no apareados), es paramagnético en condiciones ambientales,[12]​ pero es ferromagnético a temperaturas por debajo de 19 K.[13]​ Posee el mayor momento magnético 10.6 µB de todos los elementos que se encuentran en la naturaleza y posee otras propiedades mag gnéticas inusuales.

[17]​ Bajo alta presión, holmio(III ) el sulfuro se puede formar en el cúbico y el ortorrómbico sistema cristalino.

[25]​ El holmio tiene pocas aplicaciones prácticas, aunque se ha usado como catalizador en reacciones químicas industriales y también para la fabricación de algunos dispositivos electrónicos.

Dado que puede absorber los neutrones generados por la fisión nuclear, también se utiliza como veneno quemable para regular los reactores nucleares.

Por ello, se utilizan como patrón de calibración para espectrofotómetros ópticos[29]​ y están disponibles comercialmente.

Ho 2 O 3 , izquierda: luz natural, derecha: bajo un cátodo frío lámpara fluorescente.
Una solución de óxido de holmio al 4% en ácido perclórico al 10%, fundida permanentemente en una cubeta de cuarzo como patrón de calibración óptica.