Indio (elemento)

El indio es un metal blanco plateado, altamente dúctil de post-transición con un lustre brillante.

[2]​ Al igual que el galio, el indio es capaz de mojar el vidrio.

[7]​ El indio presenta una respuesta viscoplástica dúctil, la cual es independiente del tamaño en tensión y compresión.

Sin embargo posee un size effect al doblado y la indentación, asociado a una escala de longitud del orden de 50–100 µm,[8]​ significativamente grande si se le compara con otros metales.

En algunos casos, el par de electrones 5s no se donan, lo que da como resultado indio(I), In+.

La estabilización del estado monovalente de la valencia (química) se atribuye al efecto del par inerte, en el que los efectos relativistas de la química cuántica relativista estabilizan el orbital 5s, observado en elementos más pesados.

El talio (la homología más pesada del indio) muestra un efecto aún más fuerte, haciendo que la oxidación al talio(I) sea más probable que al talio(III),[9]​ mientras que el galio (el homólogo liviano del indio) por lo general solo presenta un estado de oxidación +3.

No forma boruro, siliciuro o carburo, y el hidruro InH3 tiene, en el mejor de los casos, una existencia transitoria en soluciones etéreas a bajas temperaturas, siendo lo suficientemente inestable como para polimerizar espontáneamente sin coordinación.

[13]​ El indio es bastante básico en solución acuosa, mostrando solo ligeras características anfóteras y, a diferencia de sus homólogos más ligeros, el aluminio y el galio, es insoluble en soluciones acuosas alcalinas.

[16]​ El artificial isótopo más estable es el indio-111, con una vida media de aproximadamente 2,8 días.

Se empleó principalmente durante la Segunda Guerra Mundial como recubrimiento en motores aeronáuticos de alto rendimiento.

Después de esto se ha destinado a nuevas aplicaciones en aleaciones, en soldadura y en la industria electrónica.

Otras aplicaciones: Se estima que en la corteza terrestre hay unos 0,24 ppm de indio (aproximadamente tan abundante como la plata).

Se espera que el indio se acabe antes de 2050, por lo que, teniendo en cuenta la situación que existía en 2011, es de importancia la inversión en investigación de materiales sustitutos para producir electrodos transparentes y conductores para dispositivos táctiles, tales como los presentes en teléfonos móviles, tabletas o pantallas didácticas.

La compañía coreana Samsung ya ha realizado algunos prototipos de pantallas táctiles con grafeno, aunque aún queda mucho por investigar para llegar a obtener el mismo rendimiento que con el óxido de indio y estaño.

Los minerales de indio son raros por lo que no se utilizan como fuente industrial.

El indio moja la superficie de vidrio de un tubo de ensayo.
Lingote de indio.
Tendencia de la producción mundial [ 18 ]