Período helenístico de Egipto

Durante los asedios de Tiro y Gaza su poder en la región era inmutable, el rey macedonio tenía a todo Egipto bajo su control.[5]​ Alejandro Magno, una vez estando en Menfis, el soberano celebró su victoria con unos juegos al estilo griego y un sacrificio a Zeus.[9]​ Pérdicas se enteró de la noticia, por lo que movilizó a 2.000 soldados para partir desde Babilonia y conquistar Egipto cruzando por el Nilo.[10]​ En el 321 Pérdicas y su ejército habían llegado a la rama oriental del Nilo, donde continuaron hasta llegar a Menfis, pero antes de que el ejército de Pérdicas pudiera invadir Menfis, primero tenían que cruzar por las caudalosas aguas del Nilo.Ptolomeo III heredó a la muerte de su padre (246) un país en buen estado y durante su reinado se prolongó esta prosperidad.Ptolomeo V accedió al trono (205) cuando tenía cinco años, y durante su minoría de edad distintos regentes se hicieron cargo del gobierno.La situación interior del reino empeoró con el aumento de las rebeliones nativas, que llegaron a su punto álgido en la Tebaida, donde se estableció incluso una efímera dinastía indígena (Horunnefer y Anjunnefer) desde 205 hasta 186.Más tarde, aprovechando la muerte de Antíoco IV (164), Ptolomeo VI intervino en las disputas internas en Siria, primero apoyando, y después atacando, al usurpador Alejandro Balas.Su hermana y viuda Cleopatra II hizo coronar entonces al hijo de ambos como Ptolomeo VII Neo Filopátor.Pero ese mismo año Fiscón volvió a Egipto, tomó el trono con el nombre de Ptolomeo VIII Evérgetes II, y al año siguiente asesinó a Neo Filopátor y se casó con Cleopatra II (también hermana suya).Por otro lado, los testimonios conservados de los egipcios, quienes empezaron a ocupar altos cargos en el ejército, dan una visión favorable del monarca.Evergetes II designó como co-herederos a Cleopatra III y al hijo de ambos que ella eligiera.Cleopatra III consiguió finalmente ser corregente con Alejandro I tras expulsar, por dos veces (110 y 107), a Sóter II.Alejandría eligió como nuevo monarca (80 a. C.) a Ptolomeo XII Neo-Dioniso Auletes, un hijo bastardo de Sóter II.Por este hecho su legitimidad como rey fue puesta en duda por una parte del Senado romano en 65 a. C., que pretendía con ello justificar la anexión de Egipto.En su ausencia, y tras la muerte de su esposa Cleopatra V, los alejandrinos proclaman reina a su hija Berenice IV.Sin embargo, al general romano, que arribó a Alejandría unos días más tarde en persecución de su rival, no le agradó la decisión, pues su intención era capturarle con vida o quizás incluso perdonarle.El general propuso una reconciliación entre los hermanos que fue rechaza por Ptolomeo, quien además decidió atacar a los soldados romanos aprovechando su aislamiento.La influencia egipcia durante estos años de Julio César en Roma también se reflejó en la administración, la sociedad, la cultura e incluso la religión.Vencieron a la postre los triunviros Octavio y Marco Antonio, que previamente (42 a. C.) se habían repartido el Imperio.Tras una entrevista con Octavio, y previendo el final que seguramente le esperaba (desfilar como prisionera en el Triunfo del romano), Cleopatra también se quitó la vida (según la tradición mediante la mordedura de un áspid) a finales de agosto del mismo año.Estos soldados (llamados klēroūkhos, "terratenientes") formaron inicialmente la espina dorsal del sistema legal, económico y administrativo.En un nivel inferior estaban sus respectivos subalternos, que desempeñaban estas mismas funciones en ámbitos más reducidos, como las poblaciones.Asimismo los bancos realizaban todo tipo de operaciones privadas, como préstamos, depósitos y pagos a cuentas.Al igual que en los anteriores aspectos, los Ptolomeos también ejercieron una estrecha vigilancia sobre la religión, lo cual les creó en ocasiones problemas con el clero.Dicho control obedecía además a las interrelaciones con la política, e incluso con la economía, que tenía la religión en el antiguo Egipto.Ya desde el inicio, parece ser que las tierras de los templos eran administradas por funcionarios, tal como hacían con las del rey.Aunque de vez en cuando intentaron restringir la influencia política del clero, los Lágidas no desincentivaron los cultos egipcios.Al igual que los faraones de las dinastías precedentes, los Ptolomeos fueron venerados como dioses en vida por sus súbditos autóctonos.Al contrario que otros aspectos, en el Periodo Ptolemaico las cuestiones legales parecieron mantener separadas a las comunidades egipcia y griega.
Máxima extensión del Egipto helenístico.
Imagen de Alejandro Magno . Detalle del mosaico de la casa del Fauno de Pompeya (Museo Arqueológico Nacional de Nápoles ).
Busto en mármol de Ptolomeo I (siglo III a. C., Louvre , París )
El Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del mundo antiguo , fue construido durante el reinado de Ptolomeo I.
Camafeo representando a Ptolomeo II .
Octodracma con las efigies de Ptolomeo II y su segunda esposa, Arsínoe II .
Estatua de Ptolomeo III ataviado como Hermes .
Moneda: efigie de Ptolomeo VI .
Busto de Auletes .
Copia romana de un busto del dios del Serapeo de Alejandría .