François Truffaut

Su madre, Jeanine de Montferrand, que era secretaria en el periódico L'Illustration, fue recordada en su cine conflictivamente.Sus padres se despreocuparon de él, y fue atendido por sus abuelos maternos hasta los diez años.A partir de 1939, el joven Truffaut, apasionado de la literatura, también se pasaba la vida en el cine, a veces durante las horas en las que debería estar en clase (destacó pronto a Jean Renoir, Roberto Rossellini, Alfred Hitchcock, Jean Vigo, Luis Buñuel, Robert Bresson, Orson Welles, Nicholas Ray, King Vidor, Max Ophuls, Josef von Sternberg, Erich von Stroheim).Tras alistarse en el ejército, se le envía a Alemania, pero deserta y pasa por la prisión militar; es liberado por Bazin, alegando inestabilidad de carácter.A continuación publica críticas en los Cahiers du cinéma en 1953, con sus colegas innovadores, pero también ese trabajo, que llega hasta 1959, lo hace en Le Parisienne, en Arts, Radio, Cinéma y Le Bulletin de Paris.[5]​ Dirige ya al año siguiente, 1954, su primer cortometraje: Une visite.Aparece ya una característica de Truffaut, su preocupación por la infancia, tan conflictiva en su caso, y por los más desamparados; y fue desde su primer largo Los cuatrocientos golpes (documento que radiografía autobiográficamente la realidad francesa tras la Segunda Guerra Mundial), pasando por la revisión de las teorías de Jean-Jacques Rousseau en El pequeño salvaje, hasta la sensibilidad que demuestra en la visión que un adulto puede llegar a tener de los niños y su mundo acometida en La piel dura.En 1968, cuando el gobierno destituyó a Henry Langlois de la Cinemateca francesa, se creó un comité de defensa, presidido por Jean Renoir, del que él fue tesorero, con Doniol-Valcroce, y organizó protestas.Apareció como actor en varias de sus películas, como La habitación verde, La noche americana o El pequeño salvaje.Concretamente, Truffaut señaló que solo unos pocos directores franceses trabajaban de un modo más personal, como Jacques Tati, Robert Bresson, Max Ophuls, Jacques Becker y Jean Renoir.Tras debutar en el largometraje, estos directores rápidamente entendieron que el nuevo movimiento (al igual que ocurrirá con el free cinema británico o el «nuevo cine» alemán), tenía unas claras limitaciones en cuanto a estructuras narrativo-visuales, y que al intentar salir de la independencia artística e integrar sus motivos conceptuales en un cine más comercial —y con mejores medios a raíz del éxito comercial de sus primeras cintas—, el estilo se diluía en parte desde su propia base y era percibido por crítica y público como un cine igual de clásico que el de la etapa anterior, si bien suponía un clasicismo renovado y una reflexión sobre un presente muy distinto ya de los años de posguerra.
Truffaut un Françoise Dorléac, Israel, 1963
Truffaut y Françoise Dorléac , Israel , 1963.
François Truffaut y Claude Jade en el estreno de su tercera película conjunta, Amor en fuga , 1979.
Tumba de François Truffaut en el Cementerio de Montmartre , en París .