Flores tiene su Junta de Estudios Históricos, que ha reconstruido la cronología del barrio y rescatado los nombres de personalidades que nacieron o vivieron allí, entre ellos, los escritores Roberto Arlt y Baldomero Fernández Moreno.Parte de los objetos hallados se encuentran en exposición en el 6.º piso del CGP N.º 7 en Culpina y Av.Rivadavia, aunque los vecinos no pueden acceder a la misma por permanecer bajo llave y sin acceso del ascensor.El barrio posee varias instituciones destacadas para las artes y la educación general.La Escuela Primaria N 19 Leandro N. Alem, que sigue manteniendo su estilo arquitectónico por fuera, en una época muy antigua fue sólo de varones, luego incorporaron a las niñas hasta lograr ser mixto y de jornada completa.Otra institución educativa trascendental en Flores es la Escuela Museo de Bellas Artes N.º 1 D. E.12, Justo José de Urquiza, que se encuentra en la calle Yerbal 2370, casi Fray Cayetano Rodríguez, donde funciona una sede del museo de Bellas Artes que está abierta al público en general, pudiendo los niños que asisten al establecimiento estar en contacto permanente con obras de célebres pintores argentinos, entre ellos su padríno Benito Quinquela Martín.El organismo ofrece a sus alumnos una formación integradora a través de la experimentación, elaboración y reflexión sobre los distintos lenguajes artísticos, donde el juego como recurso ocupa un papel preponderante.Con una matrícula que ronda los 3.000 estudiantes anuales divididos en tres turnos, se pueden realizar allí cursos de gastronomía, peluquería y estética, carpintería, construcción (gas, electricidad, herrería y plomería), refrigeración, cerámica y alfarería, vitrofusión, economía social, fotografía, sonido, diseño gráfico, informática, idiomas, entre otros.Recientemente, dos niñas, Alma y Lucía, de diez y once años, fundaron una biblioteca gratuita que funciona en el espacio cultural, siendo noticia en los principales medios nacionales.[7] El atelier casa-taller del artista plástico Gustavo López Armentia[8] situado en Gregorio de Laferrere 3259.La casa, tiene una historia adicional: perteneció a los padres del político populista Juan Domingo Perón.En cuanto a la educación universitaria la Universidad de Flores[9] posee su campus principal en este barrio.Los locales comerciales se encuentran aproximadamente desde Joaquín V. González (en Floresta) hasta Condarco.
Templo original, dibujo de Carlos E. Pellegrini 1840