Camp Nou

[13]​ La reforma que se está llevando a cabo aumentará previsiblemente el aforo hasta los 105 000.[14]​ Actualmente está cerrado debido a una remodelación del estadio.El Camp Nou fue impulsado y construido durante el mandato del presidente Francisco Miró-Sans.[19]​ El proyecto se encargó al arquitecto Francesc Mitjans, primo hermano de Miró-Sans y vecino suyo, ya que habitaban en el mismo inmueble de la calle Amigó en Barcelona, también construido por Mitjans.Sin embargo, problemas en la construcción, principalmente derivados de anomalías imprevistas del subsuelo, dilataron la realización y sobre todo la encarecieron hasta los 288 000 000 que finalmente costó, a lo que también contribuyó la adquisición de terrenos a su alrededor.[22]​[23]​[24]​ La inauguración del estadio se celebró con una serie de tres partidos amistosos.No obstante, esta última continuó siendo la denominación más común entre la prensa y los aficionados.[33]​[34]​ El proyecto quedó en suspenso durante tres años, a la espera que el Ayuntamiento de Barcelona aprobase la recalificación de los terrenos adjuntos al Camp Nou.La posterior junta presidida por Josep Maria Bartomeu, apostó por reformas y mejoras puntuales del estadio, así como una remodelación integral de su entorno, para crear el llamado «Espai Barça».[40]​ Sin embargo, dada la crisis económica que vivió el club, y la mala gestión de la junta, llevaron a que Bartomeu renunciara en octubre de 2020,[41]​ lo cual dejó al Espai Barça detenido sin poder comenzar sus obras.Durante esa etapa, el estadio contará con un aforo provisional de aproximadamente 65.000 espectadores; si bien esa cifra se irá incrementando hasta la temporada 25-26[45]​ El Camp Nou ha sido objeto de diversas remodelaciones.El aforo se situó en las actuales 99 354 localidades, todas de asiento.En 1982, España fue anfitriona de la Copa del Mundo y el Camp Nou fue con cinco, el recinto que acogió más partidos.Por último, acogió una de las dos semifinales, el partido entre Italia y Polonia, en el que los italianos obtuvieron el pase a la final.La final del Campeonato de España, se ha disputado en dieciocho ediciones en Barcelona, siendo anfitrión el estadio del club azulgrana en nueve ocasiones: cuatro en el Camp Nou, otras cuatro en Carrer Indústria y una en Les Corts.Ocupa la manzana delimitada por la avenida Joan XXIII (norte) y las calles de La Maternitat (este), Travessera de les Corts (sur) y Aristides Maillol (oeste).Se puede acceder al Camp Nou en transporte público, mediante metro, tranvía y autobús:
Maqueta del Camp Nou propuesta por el Proyecto Foster
Maqueta del proyecto Espai Barça expuesta en el museo azulgrana
Antigua acreditación de Categoría 5 estrellas de la UEFA al Camp Nou
Concierto de U2 en el estadio durante 2009