Estación de Príncipe Pío

Actualmente la estación comprende también un centro cultural y de ocio.

Así, el primitivo embarcadero abrió sus puertas en junio de 1861, aunque con una línea que sólo llegaba hasta El Escorial.

Este primer edificio es el que hoy en día se puede ver en el paseo de la Florida.

Esta segunda fase es el edificio que se observa en la cuesta de San Vicente flanqueado por dos torreones.

La vieja estación quedaba desplazada del eje fundamental, que ahora pasaban a formar Atocha y Chamartín con el túnel que las unía, y ya en 1976 todos los servicios se habían trasladado, salvo los trenes de Cercanías.

En 1979 recuperó parte de su actividad al acoger los trenes (Talgos III y expresos) que se dirigían hacia Galicia.

La estación se cerró definitivamente para acometer una importante obra ideada por el ingeniero Javier Bustinduy que la convirtió en un gran intercambiador de transportes.

Después de diversos intentos y 27 años de abandono, este edificio se reabre profundamente restaurado y reformado en 2020 como el Gran Teatro Príncipe Pío.

[7]​ Hasta el año 2012 pasaba por la estación, a través del Pasillo Verde Ferroviario, un tren de larga distancia, el Estrella Picasso (Bilbao-Málaga), si bien es cierto que no efectuaba parada (en realidad este tren no tenía parada comercial en Madrid).

Además, hace parada la línea C-10 que conecta Chamartín y Villalba.

Todas las líneas sombreadas en las tablas de color rojo, son aquellas trasladadas a otros emplazamientos.

Entrada a Príncipe Pío en ascensor.
Entrada sur a Príncipe Pío.
Vías férreas junto a la estación, con el Palacio Real de fondo.
Andén de la línea 10.