Textos budistas

Varios seres diferentes como los buddhas, discípulos del buda, y dioses (devas) fueron considerados capaces de transmitir buddhavacana.

Los suttas generalmente contienen contenido doctrinal, mientras que otros textos budistas tempranos tratan con la disciplina monástica o vinaya.

Los budologos modernos consideran que las diversas obras del Abhidharma budista son (en su mayoría) material posterior (siglo III a. C. en adelante).

Según el estudio comparativo de Frauwallner, estos textos posiblemente se desarrollaron y "se construyeron a partir del mismo material", principalmente las listas budistas tempranas (matrkah) que forman el "núcleo antiguo" del Abhidharma primitivo.

[16]​ Después de haber sido transmitido oralmente, se escribió por primera vez en el siglo I a. C. en Sri Lanka.

Los textos tempranos conservados en el canon budista chino incluyen los cuatro Āgamas, colecciones de sutras que son paralelas a los Pali Nikāyas tanto en contenido como en estructura.

Los Sutras (Sutta en pali) son en su mayoría discursos atribuidos al Buda o uno de sus discípulos cercanos.

Las formas sánscritas son: Los primeros nueve se enumeran en todos los agamas sobrevivientes, con los otros tres agregados en algunas fuentes posteriores.

El esquema organizó los suttas en: No todas las escuelas tenían esta categoría, pero el Pali Khuddaka Nikaya tiene varios textos muy conocidos, incluyendo Dhammapada, Udana, Sutta Nipata, y Theragāthā y Therīgāthā dos colecciones de versos biográficos relacionados con los discípulos de Buda.

Muchos de estos textos están disponibles en la traducción, así como en el idioma original.

[17]​ La tradición pali de Sri Lanka desarrolló extensos comentarios (atthakatha), así como subcomentarios, y tratados sobre Abhidhamma.

Abhidharma (en Pali, Abhidhamma) significa 'Dharma adicional' y se ocupa del análisis de los fenómenos (dharmas o dhammas).

El Abhidhamma-pitaka, es la colección de textos en los cuales se abordan los principios doctrinales presentes en las otras dos Canastas.

Aunque el Abhidhamma Theravāda está bien preservado y es más conocido, debe notarse que varias de las primeras escuelas budistas cada una tenía su propia colección Abhidharma con poco material textual común, aunque compartían la misma metodología Abhidharmica.

Estos se atribuyen a los estudiosos de Sri Lanka, como Buddhaghosa (siglo V d. C.) y Dhammapala.

Otra obra de Pali Theravada muy influyente es el Abhidhammattha-sangaha (siglo XI o XII), un breve resumen introductorio al Abhidhamma.

[36]​ Esta tradición floreció en Camboya y Tailandia antes del movimiento reformista de Rama IV en el siglo XIX.

Otros textos como los comentarios birmanos o nissayas se usaron para enseñar Pali.

Alrededor de cien sutras Mahayana sobreviven en sánscrito, o en chino y en traducciones tibetanas.

[40]​ Tampoco hay evidencia de que el Mahāyāna temprano se refería a una escuela formal o secta separada del budismo, sino que existía como un cierto conjunto de ideales y doctrinas posteriores para los bodhisattvas.

El Ajitasena Sutra parece ser una mezcla de ideas Mahāyāna y budismo temprano.

[41]​ Esta sabiduría expresa un no-dualismo radical (advaya), en el que cualquier forma dualista de ver las cosas es negada: así los fenómenos no existen ni son inexistentes, sino que están marcados por sunyata, vacío, ausencia de cualquier naturaleza inmutable esencial.

Según Karl Brunnholzl, Prajñāpāramitā significa que "todos los fenómenos desde la forma hasta la omnisciencia están completamente desprovistos de cualquier característica o naturaleza intrínseca propia".

La escuela Yogacara desarrolló su propia literatura sutra, que principalmente enseña la doctrina de vijnapti-matra o 'representación solamente'.

En el budismo, un shastra es a menudo un comentario escrito en una fecha posterior para explicar una escritura o sutra anterior.

El texto comienza con una sección elaborada de adoración ritual, pero luego expone las seis perfecciones.

[45]​ Una de las versiones modernas más utilizadas es el Taishō Shinshū Daizōkyō (大 新 脩).

[56]​ Textos tántricos posteriores del siglo VIII en adelante (denominado diversamente Yogatantra, Mahayoga y Yogini tantras) abogó por la unión con una deidad (yoga de deidad, devatayoga), sonidos sagrados (mantras), técnicas para la manipulación del cuerpo sutil y otros métodos esotéricos con los que se lograba la Budeidad rápidamente.

[50]​ La tradición tibetana Sarma (nueva traducción) ha hecho una clasificación cuádruple: La clase más avanzada de tantra es el Anuttarayoga o yoga supremo, que se centra en la transformación.

El Dohakosha es una colección de canciones o “dohas” del yogui poeta Saraha (siglo IX).

Inscripciones de piedra del libro más grande del mundo en Kuthodaw , Birmania .
Manuscrito Pali birmano
Reconstrucción de los textos budistas de Gandhara
Las tres principales divisiones budistas
Manuscrito birmano del texto budista Mahaniddesa , que muestra tres tipos diferentes de escritura birmana, cuadrado mediano (superior), redondo (centro) y esquema redondo (inferior) en laca roja desde el interior de una de las cubiertas doradas
Frontispicio del Sūtra Diamante chino, el libro impreso fechado más antiguo del mundo
Manuscrito sánscrito del Sutra del Corazón , escrito en Siddhaṃ . Bibliothèque nationale de France
Bloques de impresión de la Tripitaka Coreana , una edición del canon budista chino.
Una página de Tripitaka coreana de sutra durante Goryeo .
Una copia Tangut del "Tantra Auspicioso de la Unión de Todo Alcance", uno de los primeros ejemplos existentes de un libro impreso utilizando tipos móviles de madera. [ 48 ]
Imagen de las hojas y la cubierta superior del libro de Thar pa chen po'i mod (El Sūtra de la Gran Liberación), que muestra escritos tibetanos en papel negro con una tinta que contiene oro, plata, cobre, coral, lazurita, malaquita y madre de perla. Las hojas sueltas se mantienen entre dos tablas de madera cubiertas con brocado verde. La cubierta superior del libro muestra las imágenes de cuatro de los ocho budas de medicina .