Dharmaguptaka

Según el Abhidharma Mahāvibhāṣā Śāstra, los Dharmaguptakas sostenían que las Cuatro Nobles Verdades deben observarse simultáneamente.[8]​ La escuela Dharmaguptaka utilizó una particular división de las enseñanzas budistas en doce partes, esta se ha encontrado en sus textos Dīrgha Āgama, su Vinaya y en algunos otros sūtras Mahāyāna.[9]​ Estas doce divisiones son: sūtra, geya, vyākaraṇa, gāthā, udāna, nidāna, jātaka, itivṛttaka, vaipulya, adbhūtadharma, avadāna y upadeśa.kāṣāya) utilizadas en cinco importantes sectas budistas indias, llamada Da Biqiu Sanqian Weiyi (en chino: 大比丘三千威儀 ).[16]​ Según Enomoto Fumio, la evidencia aportada por los textos budistas de Gandharan "sugieren que la secta Dharmaguptaka logró un éxito temprano bajo sus partidarios indoescitas en Gandhāra, pero que la secta decayó con el surgimiento del Imperio Kuṣāṇa (mediados del siglo I al III d.C.
Monje budista de Asia Central enseñando a un monje chino. Cuevas de Bezeklik , siglos IX-X; aunque Albert von Le Coq (1913) asumió que el monje pelirrojo y de ojos azules era un tocario , [ 1 ] ​ los académicos modernos han identificado figuras caucasoides similares a la del mismo templo de la cueva (No. 9) como sogdianos étnicos, [ 2 ] ​ un Pueblo iraní oriental que habitó Turfan como una comunidad étnica minoritaria durante las fases del dominio chino Tang (siglos VII-VIII) y el reino Uigur (siglos IX-XIII). [ 3 ]