Escatrón

Escatrón es un municipio español en la Ribera Baja del Ebro, provincia de Zaragoza, Aragón.

Situado frente al Monasterio de Rueda, en su término municipal se construyó una central termoeléctrica, cerrada actualmente.

En Escatrón han aparecido restos visigodos, aunque la gran transformación del regadío tuvo lugar durante la dominación árabe.

Alfonso I el Batallador, siguiendo el cauce del Ebro desde Zaragoza, reconquistó la villa en 1133.

Ya en el siglo xix, Escatrón fue tomado por el ejército francés en marzo de 1809, quedando abandonado el monasterio desde esa fecha hasta 1814.

De su superficie geográfica, solo el 9,7% se ha transformado en regadío, siendo los cultivos más importantes cereales y olivo.

En Escatrón aún se puede observar el tipismo de las calles, así como nobles caserones con balcones corridos y salientes aleros.

El edificio actual consta de una nave, con cabecera semicircular al interior y pentagonal al exterior, tres capillas laterales en cada lado, y torre a los pies en el lado de la epístola.

La Ermita de Santa Águeda es un edificio relativamente grande, de planta rectangular con una sola nave y cabecera recta a la que se adosa una sacristía, torre a los pies y dependencias para los romeros.

Al exterior destaca la torre, situada a los pies, en el lado del evangelio; es de tres cuerpos, rematados por chapitel bulboso.

En su origen fue un colegio o congregación de Sacerdotes Misioneros fundado a comienzos del siglo xviii.

El santuario tiene planta de cruz latina, con una sola nave con capillas laterales y cabecera recta.

Está construido en mampostería, con sillería en la fachada principal, y ladrillo en los cuerpos superiores de las torres.

Posiblemente corresponde a una de las antiguas puertas del recinto fortificado, reconvertida en capilla una vez perdida su función defensiva.

[22]​ Se alza en la cima de un cerro con gran visibilidad, estando rodeada por un pequeño foso o trinchera para dificultar el acceso enemigo.

Está construida en mampostería reforzada con piedra sillar en las esquinas y revocada de yeso por el interior.

Antiguamente el Ebro se cruzaba mediante una barca,[5]​ pudiéndose todavía observar restos arquitectónicos en ambas orillas del río.

En la orilla izquierda se conserva la denominada Casa del Barquero, con espacios adaptados para estancia de los viajeros, así como el embarcadero propiamente dicho.

Vista del Ebro desde el Mirador del Tozal.
Central de ciclo combinado de Escatrón (2015).
La nueva Casa Consistorial de Escatrón, inaugurada en 2014
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Ermita de Santa Águeda (siglo XVII).
Santuario de San Francisco Javier. Anteriormente formaba parte de un convento.
Arco de Santa Águeda, sobre el que está situada la capilla.
Caseta para la sirga, a orillas del Ebro.