Paleontología de dinosaurios

El doctor Mantell y su esposa Mary Ann pasaban las vacaciones en los valles del sur, en busca de fósiles.Sin embargo, en primera estancia el científico se mostró incapaz de clasificar al animal.La solución al enigma llegó cuando el médico vio a un reptil actual, una iguana, conservado en formol.En 1841 Sir Richard Owen dio su famosa conferencia, en la que presentó los dinosaurios como un tipo de animal desconocido hasta el momento.El trabajo se realizó en una antigua capilla, que fue usada como laboratorio del museo.Dollo creía que el Iguanodon tenía la lengua larga como una jirafa para coger las hojas de los árboles.Por lo tanto, el animal mantenía una postura muy diferente a la que Dollo le había atribuido.Con el cuerpo inclinado hacia delante, las manos podían llegar al suelo más fácilmente.Esta zona debía de soportar una gran presión cuando el Iguanodon caminaba sobre las cuatro patas.Su familia era pobre, por lo que, cuando él apenas tenía once años emigró a América en busca de una vida más clemente.De esta manera se convirtió en el "Rey del Acero" y amasó una inmensa fortuna.Sus expertos, sobre todo, Earl Douglas, desenterraron muchos más especímenes, incluyendo Allosaurus, Apatosaurus, Camarasaurus y Stegosaurus.No pasó mucho tiempo sin que los cazadores de fósiles se enteraran y corrieran a excavar la zona.En 1888, John Bell Hatcher visitó Wyoming y descubrió uno de los dinosaurios más extraños del momento.El descubrimiento del Tyrannosaurus rex realizado por Barnum Brown animó al mundo científico.Por ejemplo, se han encontrado Brachiosaurus en América del Norte, Tanzania (África) y Portugal (Europa).El primer descubrimiento importante lo hizo Hayden en la década de 1850, cuando halló varios yacimientos en las regiones este y oeste.Se han recuperado dinosaurios del Triásico y Jurásico inferior, como el Dilophosaurus.En 1985 Robert Long descubrió un nuevo dinosaurio muy primitivo, en Painted Desert, Arizona; tal vez sea uno de los más antiguos encontrados hasta hoy, pero aún no se posee una descripción completa ni han concluido los trabajos de preparación.El interés por los fósiles había sido estimulado por la labor de Georges Cuiver y Richard Owen, quienes pudieron describir el material perteneciente a gigantescos mamíferos extinguidos que habían traído, a su regreso, los primeros exploradores de ese continente.Gran parte de los primeros trabajos giraron en torno a descubrimientos casuales, pero en estos últimos años varios equipos, dirigidos por José Bonaparte en el geoparque Paleorrota, han efectuado una labor cuidadosa y sistemática que ha dado ya sus primeros frutos con el hallazgo de restos muy importantes y bien conservados.Las rocas jurásicas están muy difundidas; sin embargo, nunca han producido esqueletos fósiles realmente buenos.En Tanzania se descubrió uno de los dinosaurios más altos, el Giraffatitan (o Brachiosaurus brancai), que hoy puede contemplarse en Berlín, Alemania.Abarcan desde los afloramientos sureños del Jurásico y el Triásico inferior, que han producido prosaurópodos (como Massospondylus, Anchisaurus) y ornitisquios (como Lesothosaurus, Heterodontosaurus), hasta los depósitos cretácicos del Sahara central.En estos últimos años, sus extensos afloramientos triásicos, jurásicos y cretácicos han empezado a rendir enormes cantidades de dinosaurios.Les siguieron los trabajos en afloramientos del Cretácico y Jurásico que han producido algunos especímenes bastante espectaculares, sobre todo en la provincia de Sichuán.Más aún, en 2009 se halló en esta área un heterodontosaurio llamado Tianyulong, que también parece preservar una cubierta de protoplumas.Los hallazgos australianos recientes incluyen restos de Austrosaurus, Muttaburrasaurus, Fulgutotherium, Australovenator, Leaellynasaura y Timimus.Los científicos creen que uno está emparentado con el Hypsilophodon, hallado también en Gran Bretaña y Portugal.Los mejores lugares para buscar fósiles son aquellos donde la roca ha sido erosionada hasta las capas inferiores por los agentes meteorológicos.
Dibujo original de la primera reconstrucción del Iguanodon , realizada por Mantell.
Réplica de Diplodocus carneii regalada por Andrew Carnegie al rey Alfonso XIII . [ 7 ] Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Esqueleto de Allosaurus fragilis en el Museo de Historia Natural de San Diego.