[2] Los primeros prosaurópodos, como Thecodontosaurus, 220-205 Ma, todavía mantenían la postura bípeda ancestral y una gran cabeza en relación con el cuerpo.Este último se divide, a su vez, en tres subgrupos: Titanosauria, Titanosauridae y Saltasauridae.No se muestran saurópodos de talla muy grande porque sólo son conocidos por esqueletos muy incompletos.Lo proporción de la longitud del cráneo respecto al cuerpo es mucho mayor en Eoraptor que en los saurópodos.Después de las coníferas se encuentran las cícadas, el segundo grupo más grande hasta hace unos 120 Ma.Con mucho, los primeros fósiles de terópodos (Theropoda) (sin contar los saurisquios basales) son Coelophysoidea, clado que incluye al género Coelophysis y otros, desde el Triásico tardío hasta el Jurásico temprano (227-180 Ma).Las características principales de ambos incluyen cambios en la estructura pélvica y en los miembros posteriores que difieren entre sexos.Los allosaurios forman un clado distinto ya que poseen características craneales comunes; aquí se encuentran géneros relativamente conocidos como Allosaurus y Sinraptor, entre otros.[3] Las evidencias fósiles de China sugieren que las primeras plumas se encontraron en coelurosaurios primitivos.Therizinosauroidea son terópodos inusuales ya que su dieta es herbívora y vivieron hace 127-65 Ma.Por su lado, Maniraptora (que incluye a Oviraptorosauria, deinonicosaurios y aves) se caracterizan por la presencia de una ulna con un eje curvo.Los dromeosaurios tienen un segundo dedo largo, e incluye a géneros como Dromaeosaurus, Deinonychus y Velociraptor.El cráneo de los ornitisquios, así como su dentición, se modificó muy tempranamente para adaptarse a una dieta herbívora,[4] características visibles en el género Lesothosaurus.[4] Scutellosaurus se diferencia principalmente de Lesothosaurus por la característica mencionada, siendo en el resto relativamente similar.Aunque estos dos clados son completamente diferentes en su apariencia, comparten muchas características inusuales en el cráneo y esqueleto.Ambas estructuras, espinas y placas, evolucionaron a partir de los escudos superficiales presentes ancestralmente.Se dividieron tempranamente en su evolución en Nodosauridae y Ankylosauridae, diferenciándose por características del cráneo.Los ornitópodos (Ornithopoda) se dividen en tres clados distintos: Heterodontosauridae, Hypsilophodontidae e Iguanodontia.[4] Los heterodontosáuridos (Heterodontosauridae) son dinosaurios ornitópodos de tamaño muy pequeño (con una longitud del cuerpo inferior a 1 m) y vivieron durante todo el Jurásico.Exceptuando a Abrictosaurus, todos tienen los caninos superiores cortos y los inferiores más largos.Los hipsilodóntidos (Hypsilophodontidae) tienen una morfología menos diferenciada (o más parecida) a sus ancestros que los heterodontosáuridos.Las diferentes especies evolucionaron hacia estructuras cada vez más especializadas explotando prácticamente todos los nichos ecológicos terrestres.
A
:
Eoraptor
, un
saurisquio
primitivo;
B
:
Lesothosaurus
, un
ornitisquio
primitivo;
C
: pelvis de
Staurikosaurus
(Saurischia);
D
: pelvis de
Lesothosaurus
(Ornithischia).
A partir de esta figura se observa que los saurisquios primitivos se parecían a los ornitisquios primitivos, pero no a los modernos cocodrilos. Los saurisquios (pelvis de reptil) se distinguen de los ornitisquios (pelvis de ave) por poseer la configuración ancestral de los huesos pélvicos. La otra diferencia se encuentra en el cráneo: el de ornitisquios es más sólido y la unión con la mandíbula más flexible, características ambas de la dieta herbívora. Estos caracteres pueden observarse en
Lesothosaurus
.
Variedad morfológica de los cráneos de ceratópsidos. A) Esqueleto de
Protoceratops
. De B) a I), cráneos. B) y C), cráneo de
Psittacosaurus
, lateral y superior respectivamente. D) y E),
idem
al anterior pero del género
Protoceratops
. F) y G)
idem
al anterior pero del género
Triceratops
. H) e I),
idem
al anterior pero del género
Styracosaurus
(la imagen de lateral no tiene la mandíbula).
La evolución de los ceratópsidos en el Cretácico va, aproximadamente, en esta dirección:
Psittacosaurus
(121-99 Ma) -
Protoceratops
(83 Ma) -
Triceratops
(67 Ma) y
Styracosaurus
(72 Ma). En vista lateral, el cráneo de
Psittacosaurus
se parece poco al de
Styracosaurus
; sin embargo, en vista superior se asemejan por su disposición pentagonal.