Dina Boluarte

[20]​ En política exterior, Boluarte fortaleció las relaciones del Perú con la República Popular China, como parte de la cumbre APEC 2024.

[21]​ Ha sido considerada la presidente más impopular del Perú en los últimos 40 años, llegando a alcanzar una aprobación de 3 %.

Sus padres son Nicanor Boluarte Román y Petronila Ercilia Zegarra Pimentel, siendo la menor de 14 hijos.

[29]​ Por siete años fue presidente del Club Apurímac en Lima,[30]​ hasta su renuncia en agosto de 2023.

Posteriormente, el secretario general del partido, Vladimir Cerrón, expulsó a Boluarte de Perú Libre y publicó un tuit: «Siempre leales, traidores nunca».

[33]​[34]​ Fue candidata a la primera vicepresidencia durante las elecciones generales de 2021 por el partido Perú Libre, en la que la fórmula, encabezada por Pedro Castillo,[32]​[35]​ ganó en la segunda vuelta.

[43]​ En un entrevista con Willax Televisión, el 22 de diciembre, mencionó su distanciamiento con el partido político que postuló, Perú Libre.

[52]​ Esta cifra fue motivo de burlas, incluso del presentador estadounidense Stephen Colbert, quien lo comparó con las críticas a la película Madame Web.

[53]​ La mandataria optó por ignorar esas cifras al señalar que «no estamos trabajando para las encuestas»,[54]​ prefirió que Dios se disculpara con las «personas fuera de Lima»[55]​ y se autoproclamó como «la mamá de todo el Perú».

[56]​ En contraste, ha sido apodada por sus opositores políticos como «Dina Balearte»,[57]​[58]​[59]​[60]​[61]​ en alusión a las masacres durante su gobierno, y como «La Descarada».

[81]​[82]​ En una ocasión, la máxima autoridad prometió llevar a dos niños campeones de marinera al foro APEC, pero no lo cumplió.

[83]​[84]​ En la mayoría de las ocasiones, Boluarte no suele dar declaraciones a la prensa, como afirmó el diario El Comercio.

[88]​ En el ámbito militar, Boluarte se autodefinió como una «soldado» con «terquedad» para supuestamente defender lo que considera «nuestra patria» frente a las manifestaciones en su contra.

[91]​[92]​ Por otro lado, en 2024, el diario El Comercio afirmó que Boluarte solo había registrado cerca del 70 % de todo el año en actividades oficiales.

Las fuerzas gubernamentales abrieron fuego con fúsiles Kalashnikovs contra la multitud,[99]​ mientras helicópteros sobrevolaban la zona y lanzaban botes de gas lacrimógeno.

[100]​ Las manifestaciones antigubernamentales posteriores suelen utilizar el lema «Dina asesina»,[101]​[102]​[103]​[104]​ incluyendo una canción del mismo nombre.

[108]​ Sin embargo, puede contar con una alianza tácita con los partidos de derechas, aunque sean sus antiguos rivales.

Su Gobierno está controlado por el Congreso, con una participación cada vez mayor de las fuerzas armadas y la policía.

[120]​ En medio de la crisis política, la presidente realizó seis cambios en su gabinete, incluido el ministro del Interior.

[121]​ Asimismo, otorgó una condecoración a Javier Arévalo, Presidente del Poder Judicial, cuya actuación se encuentra bajo investigación por las víctimas mortales de las protestas.

Este acto fue criticado por la Junta Nacional de Justicia[122]​ y la Asociación Civil Transparencia.

[129]​ Durante su mandato, Boluarte forjó alianzas parlamentarias con el sector conservador del Congreso de la República[130]​ e incluso pactó un entendimiento con el fujimorismo.

[135]​ Asimismo, en ese año, se filtraron audios grabados en 2022 en los que Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, afirmaba que si esta no hubiera asumido la jefatura del Estado, el poder habría recaído en manos de la derecha.

[137]​ La oposición congresal a Boluarte la constituyen representantes que inicialmente respaldaron la gestión de Castillo.

[143]​ Daniel Sulmont afirmó que Boluarte se convirtió en un testaferro del Congreso, sirviendo al órgano legislativo de «escudo entre la población y el Congreso de la derecha» debido a que sacrificó su legitimidad política recurriendo a la represión.

[150]​[151]​ En este libro, Boluarte fue coautora y más de la mitad del contenido no es un original según Turnitin.

[155]​ El silencio permaneció durante los primeros siete días sin justificar tal controversia al evitar contactarse con la prensa.

[163]​ Según la exasistenta Maritza Sánchez para La República, Nicanor tuvo una postura relevante para su mandato por sus vínculos cercanos con autoridades.

[166]​ Desde entonces, acusó al dominical Cuarto poder por la emisión de reportajes que, según ella, «están programáticamente [difamando] sobre mi hermano».

[167]​ Cabe señalar que Nicanor continuó apareciendo en audios filtrados sobre nuevas contrataciones no calificadas[168]​ y, según uno de los testigos cercanos a los hermanos Boluarte, el Instituto Peruano del Deporte había sido utilizado para realizar contrataciones irregulares.

Boluarte jurando como vicepresidente en julio de 2021
Boluarte con la banda y la placa presidencial en diciembre de 2023.
Mensaje presidencial desde su despacho oficial en diciembre de 2023, en que Dina Boluarte exhibe un reloj ostentoso de gran valor.
Fuerzas del orden en las manifestaciones.
Apoyo político por país (2022-2023):
Pedro Castillo
Dina Boluarte