Club Deportivo Cuenca (Ecuador)

Un mes más tarde, se fundó la Asociación de Fútbol del Azuay (AFA).Como club se tomaron las primeras decisiones: el uniforme sería rojo y amarillo con una camiseta a rayas verticales.El primer director técnico fue Carlos Alberto Raffo (exjugador del Club Sport Emelec), los primeros futbolistas extranjeros contratados fueron Rodolfo Piazza, los paraguayos Gerardo Laterza y Luis Martínez a quien le correspondió ser el autor del primer gol cuencano.Los inicios del Deportivo Cuenca se dan cuando los cuencanos Polibio Vásquez Astudillo, Alfredo Peña Calderón y Alejandro Serrano Aguilar, asisten al Mundial de México 1970, motivados por lo que presenciaron en la cita ecuménica del balompié, se comprometen en hacer realidad un sueño de la urbe: un equipo profesional que represente a la ciudad en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.Desde la aparición del equipo colorado, el Estadio Municipal “El Ejido”, pasó a llamarse Estadio Alejandro Serrano Aguilar, en nombre de estricta justicia al alcalde y primer presidente del club.Ese primer equipo contó con jugadores como: Rodolfo Piazza, Ubdulio Aguirre, Iván Caicedo, Luis Martínez, Leo Vigildo Daza, Gerardo Laterza, Guillermo Jaramillo, Juan Tenorio, Vicente Martínez, Gonzalo Coronel, Joselito Garcés.Los triunfos del llamado “Equipo Sensación”, fueron brillantes, tanto en los recibimientos en el aeropuerto, después de los partidos jugados en Quito y Guayaquil, eran multitudinarios.En el periodismo hacía furor, el mejor relator azuayo de la historia, Leonardo Muñoz Eljuri, un elegido del micrófono con una voz nítida, única, que explotaba largamente los festejos de los goles del cuadro rojo.El Cuadro Rojo trajo nada menos que el mundialista uruguayo Rubén Bareño, y a otros extranjeros que marcaron su paso con alta calidad: Aldo “pájaro” Villagra, Carlos Santiago Rodríguez, Agustín Messiano, Ángel Ramón Aguirre, Juan Domingo Pereira y una serie de extranjeros y nacionales de primerísimo nivel idolatrados por los comarcanos.En 1975, el Cuenca consigue su primera clasificación a Copa Libertadores de América y su jugador estrella, Ángel Luis Liciardi, se levanta como el goleador del torneo con 36 anotaciones, un récord que duraría hasta 1998.Al final de la primera fase, los conjuntos ecuatorianos sumaron ocho puntos y para definir el clasificado a la segunda etapa, se jugó un cotejo decisivo en terreno neutral jugado en Guayaquil.Pese a la experiencia de 1976, el Cuenca terminó en cuarto lugar con tres puntos.El equipo base que jugó la Libertadores estuvo formado por: Enrique “El Chino” Aguirre, Hugo Barrera, Agustín Messiano, Iván “Clavo” Caicedo, Fausto “Rockola” Klinger, José María Gatti, Jorge “Pipo” Vélez, Ángel “Chompi” Romero (Segundo “Pichula” Pérez), Gonzalo “Pachaco” Castañeda, Ángel “Tano” Liciardi y Aldo “Pájaro” Villagra.Su histórica marca de 36 goles marcados en el Campeonato Ecuatoriano de 1975, la cual fue superada recientemente en 1998 por Jaime Iván Kaviedes defendiendo a Emelec (43 anotaciones), y sus 180 tantos marcados en partidos oficiales y amistosos lo han convertido en el goleador histórico del Deportivo Cuenca, pero a la vez en el jugador más popular de todos los tiempos.Liciardi llegó a Deportivo Cuenca en 1972, después de actuar en el Emelec en 1970 (año en que salió vicecampeón detrás de Barcelona) y 1971 donde fracasó al convertir apenas seis goles en los dos torneos.Cuando Barcelona quiso contratarlo, le entregaron las divisiones inferiores del Cuenca y se solicitó su nacionalización; conseguida en siete meses.En 1985 el Deportivo Cuenca retornó a la Primera División y se mantuvo en la categoría de privilegio.Todo se inicia con la contratación del técnico argentino Daniel Córdoba, quien incorpora al club jugadores extranjeros como Javier Klimowicz, Marcelo Velazco, Eduardo Iachetti y los nacionales Raúl Noriega, Giancarlos Ramos, Carlos Hidalgo, David Valencia y Jhon Cagua.El equipo base que conquistó el título de 2004 fue: Javier Klimowicz, Jhonny Pérez, Raúl Noriega, Segundo Matamba, Jerson Stacio, Manuel Mendoza, John Cagua, Marcelo Velazco, Giancarlos Ramos, Raúl Antuña, David Valencia, Carlos Quiñónez y Walter Calderón.En la fase clasificatoria jugó con el conjunto brasileño Goiás, en partidos de ida y vuelta.No clasificó para integrar los grupos que constituye la parte principal de la Copa Libertadores.La gente celebró la victoria en Cuenca sobre Estudiantes de La Plata 1-0 con gol del argentino Mauricio Ferradas.En Montevideo, Danubio ganó 2-0 y contra Estudiantes de La Plata en Buenos Aires perdió 2-0.Con estos resultados, Deportivo Cuenca avanzó hasta octavos de final, donde quedó eliminado a manos del Caracas FC.Entre los que podemos mencionar están: Alejandro Serrano Aguilar, Humberto Pesantez, Luis Borrero Olives, Luis Orellana, Carlos Flores, Rodrigo Jarrín, Hernán Astudillo, Manuel Vega, Mario Esteban Espinosa, Marcelo Herrera y en la actualidad Julio León.Entre los técnicos más destacados de la historia figuran: Carlos Alberto Raffo, César Guillermo Reinoso, Luis Grimaldi, Héctor Morales, Julio Asad, Gabriel Perrone, Carlos Ramacciotti; de los cuencanos Rubén Vélez, quien fue cuarto en 1986 y Paúl Vélez, vicecampeón en 2009.[11]​ En 2016, el Deportivo Cuenca consiguió su primera clasificación a la Copa Sudamericana luego de 18 años.Su capacidad es para 16 540 personas reglamentariamente y se encuentra ubicado en la ciudad de Cuenca, en la Av.[12]​ Desde 2015 hasta la actualidad se lo conoce por el nombre comercial Estadio Alejandro Serrano Aguilar Banco del Austro.* Deportivo Cuenca perdió 1 punto por no presentar roles de pago a tiempo en 2016.