Club Social Cultural y Deportivo Espoli

Es un equipo patrocinado por la Policía Nacional del Ecuador y la Escuela Superior de Policía (Espoli), cuyos socios mayoritariamente son miembros activos o retirados de dicha institución.Así comenzó el inicio del profesionalismo en el Espoli, pero sería en 1990, en la que el equipo se consagró como campeón provincial y nacional en ascenso de la Segunda División del balompié ecuatoriano, en la que haría una excelente campaña y se clasificaría a la Serie B de la Liga del Fútbol Ecuatoriano.En 1995, alcanzó el subcampeonato tras una destacada campaña, lo que le permitió clasificar a la Copa Libertadores de América en 1996.En este torneo, se enfrentó al campeón ecuatoriano Barcelona, así como a los equipos paraguayos Cerro Porteño y Olimpia.A inicios de 2002, el club enfrentó la suspensión del Estadio Olímpico Atahualpa en Quito, donde jugaba como local.Sin embargo, debido a problemas económicos, el club cayó en una profunda crisis entre 2002 y 2007, marcada por dificultades financieras, deportivas, sociales e institucionales.Iba venciendo 1 a 0 y se suspendió el partido, por el fuerte viento en la ciudad de Cayambe.En 1969 se formó un poderoso equipo de fútbol conformados por los siguientes gladiadores: Hugo Villavicencio, Rufo Rueda, Abelardo Rodríguez, Carlos Coloma, Jaime Morales, Pastor Córdova, Carlos Aguirre, Miguel Jácome, Mario Cevallos, José Morales.Recuerdo en una ocasión que jugamos frente al ESMIL (1973), cuando este funcionaba en la Av.En todas las promociones existieron jugadores de la talla de los Rodríguez, los Villavicencio, los Cevallos, los Albarracín, los Mejía, los Guevara, los Chávez, los García, los Valenzuela, los Loza, los Jara, hasta el Seco López que cuando marcaba un gol, festejaba con las alas desplegadas, le decíamos Mario Enrique Raffart, al tres Patines Enrique Amores, le decíamos Pepona (que recuerdos), al Wilmon Padilla, le decíamos Maradona, no por lo enano sino por lo hábil con la pelota.Salta la imaginación de Capitán Villacís y resume el nombre a “ESPOLI”.Participó en la "B" junto al Independiente, Espoli, Atlanta, Oriente Petrolero, Minerva, U. Gabrielina y Hajduk.En el sextangular final, acumuló 12 puntos, coronándose campeón, mientras Politécnico logró el segundo puesto con 10 unidades.Rodrigo Beltrán, Luis Mena, Gustavo Terán, Leonidas Baldeón, Jaime Zamora, Wilmer Cuellar, Edison Gallardo, DT Orlando Bedoya, Cuclillas: Carlos Valdez, Edgar Martínez, Marcelo Tamayo, Marco Tobar y Marcelo Valenzuela 1987 En la primera categoría del fútbol amateur, jugó la modalidad de todos contra todos a una vuelta.Católica, IESS, Don Bosco, Derby, LDU Amateur, Unión Riofrío, Master, Altamira, Titán, Lasallano, Yerovi, Atahualpa, Sudamérica y Espoli.Yépez, Zamora, Limaico, Zapata, Chacón, Chiriboga, Linger, Zambrano, Quiñonez, Basantes, Araujo y Vallejo 1988 Con el ánimo totalmente renovado y rectificando los errores cometidos en la anterior temporada, Espoli participó en el campeonato de fútbol amateur, Primera Categoría, que tuvo la presencia de 14 equipos: Serie "A".El equipo policial ganó la serie con 21 puntos, adem{as del cuadrangular final.Al año siguiente, fue sensación desde el primer cotejo en la Serie A ante Green Cross disputado en Manta, mezcló juventud y experiencia con Enríquez, Hidalgo, Uquillas, Salazar, Ballesteros, Yépez, Buenaño, Achillier, Carabalí, José Oleas, Hurtado y los hermanos Jauch entre otros.Carlos Sevilla fue el DT y Manuel Uquillas (ex-Barcelona) fue el goleador del torneo de ese año con 25 dianas.Durante el campeonato el juego del Espoli se caracterizó por jugar con marcadores laterales con llegada y gol, como aquellos goles que Robespierre Pinargote marcó el autogol a favor del equipo policial ante Barcelona, que a la postre se consagró campeón por duodécima estrella del equipo amarillo en la final de revancha del campeonato nacional de ese año disputado en el Atahualpa para el triunfo de 1-0 con un gol en contra de Robespierre Pinargote.En la primera ronda Espoli venció al club anfitrión, César Vallejo, y en la final perdió por la mínima diferencia con San Martín.Ésta a su vez es administrada por Marathon Sports, empresa ecuatoriana de confección y distribución de accesorios deportivos, con la cual el club mantiene vínculo desde 2018 y el patrocinador principal es la empresa ecuatoriana Cooperativa Policía Nacional desde 2024.Las siguientes tablas detallan cronológicamente las empresas proveedoras de indumentaria y los patrocinadores que ha tenido el C.D.