Asimismo, el deporte base en Estados Unidos suele llevarlo a cabo el sistema educativo.
Los deportistas que aspiran a competir en las ligas mayores comienzan compitiendo en el liceo, luego en la universidad y finalmente en un equipo profesional.
El Congreso de los Estados Unidos emite leyes que regulan aspectos del deporte.
Durante las siguientes tres décadas, varias ligas compitieron para atraer a los mejores clubes y jugadores profesionales.
Los New York Yankees son el equipo más destacado en la historia de las Grandes Ligas, con 27 títulos en la Serie Mundial.
El fútbol americano profesional tuvo su primera liga en 1920 en lo que más tarde se convirtió en la National Football League (NFL).
Desde el año 2000 han aparecido ligas femeninas profesionales en Estados Unidos destacándose la Lingerie Football League, donde las deportistas juegan en ropa interior en coliseos o arenas bajo techo, con siete jugadoras por equipo.
Su difusión en el país y más tarde en todo el mundo tuvo como actor principal a la misma asociación cristiana.
Los Boston Celtics y Los Angeles Lakers son los equipos más exitosos en la historia de la NBA con 17 títulos cada uno, seguido de los Golden State Warriors con siete, los Chicago Bulls con seis y los San Antonio Spurs con cinco.
Cuando sí lo hicieron, fueron notablemente exitosos, en especial en los Juegos Olímpicos y en el Campeonato Mundial de Baloncesto.
Por su parte, la Women's National Basketball Association (WNBA) es la principal liga profesional femenina, disputada desde 1997.
El baloncesto universitario empezó a despertar interés a nivel nacional con los tres torneos divisionales de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), donde participan 1066 universidades del país, siendo el más importante y el más antiguo (se disputa desde 1939) la División I (en inglés, NCAA Men's Division I Basketball Championship), conformado por los 68 mejores equipos universitarios del país luego de haber clasificado en sus respectivas conferencias.
La otra organización deportiva universitaria, la National Association of Intercollegiate Athletics (NAIA) también tiene su torneo de baloncesto desde 1937, aunque este sólo lo disputan 32 equipos en una sola semana, siendo una organización más pequeña y menos pòpular que la NCAA.
Entre 1942 y 1967 la National Hockey League (NHL), la liga profesional de este deporte creada en Canadá, tuvo solamente seis equipos: Boston Bruins, Chicago Black Hawks, Detroit Red Wings, Montreal Canadiens, Toronto Maple Leafs y New York Rangers.
El principal campeonato profesional de fútbol fue la North American Soccer League entre 1968 y 1985, conocida por haber atraído a Pelé, Franz Beckenbauer, Carlos Alberto Torres, Giorgio Chinaglia, Johann Cruyff y George Best entre otras estrellas mundiales.
La selección masculina obtuvo el tercer puesto en la Copa Mundial de 1930, al derrotar a Bélgica y Paraguay.
En Corea-Japón 2002 alcanzó cuartos de final, al obtener victorias ante México y Portugal.
En la selección femenina se han destacado Abby Wambach, Alex Morgan, Mia Hamm y Kristine Lilly entre otras.
A su vez, el PGA Tour estadounidense es el principal circuito profesional de golf del mundo.
Algunos de los golfistas estadounidenses más destacados han sido Walter Hagen, Sam Snead, Ben Hogan, Arnold Palmer, Jack Nicklaus, Tom Watson y Tiger Woods.
Varios de los tenistas más laureados provienen de ese país, entre ellos Bill Tilden, Don Budge, Helen Wills Moody, Doris Hart, Maureen Connolly, John McEnroe, Jimmy Connors, Billie Jean King, Chris Evert, Andre Agassi, Pete Sampras, Venus Williams y Serena Williams.
La mayor distinción del automovilismo estadounidense frente al europeo y sudamericano es el uso de óvalos.
Estados Unidos también destaca en el ciclismo en pista, modalidad en la que ha conseguido varios campeonatos del mundo en masculino y femenino.
En la ruta femenina destacan históricas como Audrey McElmury (primera estadounidense ganadora en los mundiales de ruta), Beth Heiden y Karen Kurreck (esta última, primera ganadora de pruebas contrarreloj en los mundiales) y; entre las contemporáneas, destacan Megan Guarnier (primera ganadora del UCI WorldTour Femenino), Amber Neben, Kristin Armstrong y Chloé Dygert, entre otras.
En voleibol existe desde 2012 la Premier Volleyball League (USA PVL) en masculino y femenino, en un intento de profesionalizar este deporte para evitar que los talentos locales que surgan de los campeonatos universitarios se marchen a otros países a hacer su carrera deportiva; no obstante, las respectivas selecciones nacionales estadounidenses son potencias en la disciplina con varios títulos continentales, mundiales y olímpicos.
El boxeo estadounidense ha tenido figuras tales como Rocky Marciano, Muhammad Ali, Joe Frazier, George Foreman, Sugar Ray Leonard, Thomas Hearns, Mike Tyson, Evander Holyfield, Óscar de la Hoya y Floyd Mayweather.
También lidera el medallero histórico en numerosos deportes, entre ellos atletismo, natación, baloncesto, tenis, fútbol, golf, patinaje artístico, snowboard y esquí acrobático.