[4] El término fue acuñado por el geógrafo francés Conrad Malte-Brun en 1812 como Océanie, proveniente de océan (océano en francés) el cual, a su vez, deriva del griego antiguo Ōkeanós (Ώκεανός), combinado con el sufijo en latín -ia, basado en su cognado del griego antiguo -ία, -εια que se usa para designar sustantivos femeninos abstractos.De ellos descienden los actuales papúes y nativos australianos, los cuales probablemente debieron alcanzar al continente Sahul usando balsas primitivas.[11] Hace 18 000 años Nueva Guinea y Australia formaba una única masa de tierra poblada por seres humanos, posteriormente la subida del nivel del mar aisló a las poblaciones en tres grupos: Nueva Guinea, Australia y Tasmania (además de algunas pocas islas menores).Dichas poblaciones evolucionaron separadamente bajo condiciones ecológicas divergentes y desarrollaron patrones culturales independientes.La gran habilidad para construir canoas y el buen sistema aplicado a las invasiones facilitó que Tu'i Tonga se estableciera en más islas aún.Poco después exploraron la región los portugueses: en 1525 descubrieron las Carolinas y, al año siguiente, Nueva Guinea.En 1831, Jules Dumont d'Urville dividió las islas de Oceanía en Melanesia, Micronesia, Insulindia y Polinesia, las cuales conforman, conjuntamente con Australia, la división tradicional del continente.Los países más débiles y pobres solo pudieron declararse independientes durante la segunda mitad del siglo XX.Son tres estados oceánicos (Fiyi, Papúa Nueva Guinea y Vanuatu) los que están adscritos al Movimiento de Países No Alineados.Y finalmente, en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (1989) junto con Papúa Nueva Guinea, que entró en 1994.Finalmente debemos mencionar la organización militar más importante de la región, el ANZUS (1951), acuerdo firmado entre Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.Son territorios dependientes de otras potencias en materias como política exterior, defensa o relaciones comerciales.Las Islas Pitcairn tuvieron ese mismo estatus hasta la salida del Reino Unido de la Unión.Las Islas Cocos, la Isla de Navidad y las Islas Heard y McDonald son territorios externos de Australia que se encuentran en Asia, concretamente en el Océano Índico, por lo que no están incluidos en esta lista.Niue, Islas Cook y Tokelau firmaron un tratado de libre asociación con Nueva Zelanda.En el océano Pacífico se hallan nódulos polimetálicos, que en algunas zonas son trabajados para la obtención de metales.Las lenguas nativas con mayor número de hablantes son el samoano, el fiyiano (austronesios) y el enga (papú).En algunas islas, principalmente en la Isla de Pascua (Rapa Nui), bajo soberanía chilena, se habla el español.Además, el Portugués también es hablado en esa región, debido principalmente a la cantidad de hablantes en Timor Oriental.Estos hechos llevaron a Joseph Greenberg a especular sobre un origen común de las lenguas de estos territorios, que se denomina hipótesis indopacífica, que incluiría además el tasmanio (ya extinguido) y las lenguas andamanesas.El parentesco de estas lenguas polinesias ya fue detectado en los primeros viajes del capitán Cook.Un caso curioso es la lengua llamada beach-la-mar, criollo de base léxica inglesa, francesa, española e indígena.Por otra parte, en Papúa Nueva Guinea existe una mayor proporción de población adulta, pero con un envejecimiento mucho menor que en los otros países del continente.Las Islas Marshall, Nauru y Tuvalu no fueron incluidos en el último informe sobre desarrollo humano del PNUD.El fútbol no es tan practicado por los pobladores de Oceanía como el rugby, pero es el deporte más popular en Kiribati, Salomón, Tuvalu y Vanuatu.Palaos y las Islas Marianas del Norte fueron antiguos miembros asociados, pero hoy los primeros no están afiliados a ninguna confederación ni a FIFA mientras que los segundos se encuentran en la AFC, al igual que Guam.Estas dos son las únicas selecciones que han podido conquistar más de dos títulos en el campeonato.El Campeonato Femenino de la OFC, es la máxima competición a nivel continental en la cual la selección neozelandesa es la más ganadora del certamen con 6 títulos, le siguen Australia, Taiwán y Papúa Nueva Guinea.Australia y Nueva Zelanda, además de la liga oficial, poseen múltiples campeonatos regionales.El mejor puesto alcanzado por un equipo de Oceanía en este torneo fue el tercer lugar logrando por Auckland City FC en la edición 2014.
Imagen satelital de Oceanía.
La masa continental de
Sahul
, antes de que la elevación del nivel de los océanos separase a Australia, Nueva Guinea y Tasmania tras la última era glacial.