Sahul

[5]​ La historia del término se remonta al siglo XVII en que figuraba en mapas holandeses como Sahull o Sahoel, para referirse a los bancos de arena entre Australia y Timor.

Earl[6]​ quien notó que había canguros tanto en Australia como en Nueva Guinea y las islas Aru.

La Mancomunidad de Australia ocupa la mayor parte del área; aquella y las islas adyacentes están conectadas por una plataforma continental poco profunda (50 m) que cubre unos 2 500 000 km².

Estos paisajes llanos sólo se ven interrumpidos ocasionalmente por elevaciones como la MacDonnell Ranges.

[1]​: 26  Durante la mayor parte del tiempo posterior a esta separación, Australia, Nueva Guinea y Tasmania permanecieron unidas por puentes continentales dejados al descubierto por el bajo nivel del mar, permitiendo así el paso de los animales y de los primeros hombres.

En el Jurásico hace unos 180 millones de años, Gondwana también comenzó a dividirse gradualmente en los actuales "continentes del sur".

Durante el Pleistoceno, Australia, Nueva Guinea y Tasmania eran una masa de tierra continua, Sahul,[1]​ debido al bajo nivel global del mar.

A mediados del siglo XX, el antropólogo Carleton S. Coon sostuvo que hay una relación entre los aborígenes de Australia, Nueva Guinea y Tasmania.

[21]​ Error en la cita: La etiqueta definida en las con nombre «FOOTNOTEBerra19984» no se utiliza en el texto anterior.

Error en la cita: La etiqueta definida en las con nombre «FOOTNOTEKennettChoppingBlewett20184» no se utiliza en el texto anterior.

Error en la cita: La etiqueta definida en las con nombre «FOOTNOTEBerra19981» no se utiliza en el texto anterior.

Extensión de las tierras emergidas durante la última glaciación , en la que el nivel del mar estaba unos 150 m. más bajo, así como la localización de glaciares (en blanco) en Tasmania y el sudeste de Australia continental.
Composición digital CGI que muestra la plataforma continental que une a Australia continental , Nueva Guinea y Tasmania .
Mapa de las regiones de Sahul y Sonda y sus plataformas continentales. El área entre ellas es « Wallacea ».