David Villa

[3]​ Desde entonces, participó en el Mundial 2006, donde marcó tres goles;[4]​ en la Eurocopa 2008, en la que se proclamó campeón continental[5]​ y máximo goleador con cuatro tantos;[6]​ en el Mundial 2010, donde se proclamó campeón del mundo[7]​ y obtuvo, además, la Bota de Plata como segundo mayor anotador, empatado a cinco dianas con Thomas Müller,[8]​ y el Balón de Bronce como tercer mejor jugador del campeonato;[9]​ y en el Mundial 2014, anotó un gol.[15]​ Después de dos campañas se trasladó al Valencia C. F., donde repitió triunfo en la Copa[16]​ y llegó a situarse como el quinto goleador histórico del club tras Mundo, Waldo Machado, Mario Alberto Kempes y Fernando Gómez.[1]​ Siendo todavía un niño, una fractura en el fémur de su pierna derecha lo obligó a estar seis meses escayolado.[20]​ Posteriormente, a los nueve años de edad, realizó unas pruebas para entrar en las categorías inferiores del Real Oviedo pero, tras ser rechazado por los técnicos del club azul,[20]​ comenzó a jugar en el U. P. Langreo, donde continuó su formación como futbolista hasta los diecisiete años.En la primera de ellas, la 2001-02, anotó dieciocho goles en cuarenta partidos disputados[22]​ y el equipo concluyó en quinta posición, a cinco puntos del ascenso;[23]​ en la segunda, mejoró sus cifras goleadoras logrando veinte tantos en treinta y nueve encuentros jugados.[25]​ Su primer gol en la máxima categoría lo logró el 14 de septiembre, contribuyendo a la victoria de su equipo por 3-0 ante el Real Murcia C. F.;[26]​ finalizó la campaña con diecisiete tantos anotados en treinta y ocho partidos.[30]​ Jugó su primer partido con la camiseta del Valencia C. F. en la Copa Intertoto, ante el K. A.[33]​ Finalizó la temporada 2005-06 con veinticinco goles, siendo el segundo máximo anotador del campeonato, un tanto por detrás de Samuel Eto'o.[40]​ La campaña 2007-08 estuvo marcada por la irregulardad tanto para Villa como para el Valencia, que finalizó la Liga en décimo puesto.Además, consiguió ganar su segundo título de Copa del Rey tras derrotar al Getafe C. F. en la final por 3-1[16]​ y fue convocado con la selección española para disputar la Eurocopa 2008.[45]​ En la temporada 2008-09 Villa logró su tanto número 100 en Primera División, tras convertir un penalti ante el Real Sporting de Gijón en la jornada 11,[46]​ e igualó el récord de goles anotados por un futbolista del Valencia en una campaña: veintiocho tantos.[60]​ Consiguió su primer título de Liga tras un empate ante el Levante U. D. en la jornada 36 del campeonato.[68]​ Finalmente, aunque la lesión le impidió disputar más partidos esa temporada,[69]​ añadió la tercera Copa del Rey a su palmarés tras la victoria culé por 0-3 ante el Athletic Club en la final de la competición.Además, el Barcelona se reservó un 50% de los derechos sobre un futuro traspaso del jugador.[86]​ Después de cuatro temporadas en las que jugó ciento veinticuatro partidos y anotó ochenta goles, se anunció su marcha del club.[90]​ Su último partido como profesional tuvo lugar en la final de la Copa del Emperador, en la que su equipo venció por 2-0 al Kashima Antlers.[35]​ En su primer partido en la competición, contra Ucrania, Villa marcó dos goles en la victoria por 4-0 de su equipo;[96]​ el primero, con un libre directo que tocó en la barrera descolocando al portero y, el segundo, de penalti.[98]​ En su primera participación en una Copa del Mundo, Villa terminó como máximo goleador de la selección española, con tres tantos, empatado con Fernando Torres.[102]​ En semifinales, contra Rusia, sufrió una microrrotura fibrilar tras ejecutar un tiro libre que le impidió finalizar el encuentro y participar en la final de la competición,[103]​ donde España consiguió la segunda Eurocopa de su historia al derrotar a Alemania por 1-0.[105]​ Continuó anotando otros cuatro goles en los tres siguientes encuentros de España y, un nuevo tanto durante un amistoso contra Chile, sirvió para que finalizara el año 2008 con doce goles, superando así el récord establecido por Raúl González en 1999, cuando logró diez tantos con la selección española.[106]​ Villa también comenzó 2009 goleando en un encuentro amistoso contra Inglaterra, lo que le supuso ser el primer internacional español en conseguir marcar en seis partidos consecutivos.[108]​ En un partido amistoso antes del torneo, Villa logró su segundo hat-trick como internacional, contra Azerbaiyán.[121]​ Sumado a esto, se convirtió en el jugador español con más goles en la historia de los Mundiales, ocho tantos repartidos en sus dos participaciones, superando así a Raúl González, Fernando Hierro, Fernando Morientes y Emilio Butragueño, todos ellos con cinco.[126]​ Participó únicamente en el último partido de la fase de grupos frente a Australia, ante la que anotó su noveno gol en los Mundiales y el número cincuenta y nueve con la selección española.[147]​ En 2007, apareció junto con Ronaldinho en la portada española del videojuego FIFA 07 que, además, incluía una entrevista al jugador como contenido extra.Fundó en 2015 la empresa DV7 Group con un socio, Víctor Oñate, que cuenta en la actualidad con sedes en Valencia, Madrid, Nueva York y Tokio.
Villa, celebrando un gol con el Real Zaragoza .
Villa, en su primera temporada con el Valencia C. F.
Villa celebra un gol de penalti con el Valencia C. F. en un partido contra el Sevilla F. C.
Villa, durante su presentación oficial como jugador del F. C. Barcelona .
Villa, jugando con el Club Atlético de Madrid .
Villa, durante un partido con el New York City F. C.
Villa, con el brazalete de capitán del New York City F. C.
Villa, agachado en el centro, con la selección española que se enfrentó a Austria (1-5) en 2009.
Villa celebra el gol de la victoria ante Portugal en el Mundial 2010 .
Villa, en un partido contra Tahití en la Copa Confederaciones 2013 .
Villa apoyando la oficialidad de la lengua asturiana