[1] Los miembros de pleno derecho que participan en ella son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.Las cumbres se iniciaron en 1991 gracias al impulso de España, apoyada por México,[2][3] con la participación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.[4] Desde entonces, Puerto Rico ha participado en las cumbres en distintas ocasiones, pero no como miembro de pleno derecho, sino como país asociado.El año 2010 fue el de mayor ampliación, siendo admitidos Filipinas, Marruecos, Países Bajos y Francia.En 2012 fue aceptada Haití, que ya desde 2004 había solicitado participar, más dos países asiáticos: Japón (2013) y Corea del Sur (2016).Hasta la fecha, no se ha concretado la participación de dichos países en las cumbres iberomericanas.Según este criterio, si solicitasen su ingreso en la cumbre, se podría admitir a los países de Mozambique, Angola, Guinea-Bissau, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental, así como la región china de Macao, pues todos ellos reconocen el portugués como idioma oficial.Más adelante se decidió admitir a países donde el español o el portugués fueran la lengua mayoritaria, aunque no sean oficiales.[9] El primero fue Andorra en 2004, en el cual la mayoría de la población habla español, si bien el catalán es el único idioma oficial.En el continente americano están la mayoría de integrantes que tienen como forma de gobierno la república presidencialista; en Europa, tres países miembros que presentan tres modelos políticos distintos, tales como, monarquía parlamentaria, república semipresidencialista y principado: Actualmente son veintidós naciones las que tienen derecho a asistir a las cumbres como miembros de pleno derecho.Aun así, se dirigió a los demás mandatarios, al inicio la reunión, mediante un parlamento previamente grabado en vídeo.Su ejemplo fue seguido por otros mandatarios del grupo ALBA como Evo Morales y Daniel Ortega desde 2009, aunque han roto esta tendencia con la asistencia de Evo Morales a la XXVI Cumbre de 2018.
Dirigentes en la Cumbre Iberoamericana, en
San Salvador
, 2008.
Países participantes en la Cumbre Iberoamericana
Miembros de pleno derecho en
América
Miembros de pleno derecho en
Europa
Países que desean ingresar
Miembros asociados
Países que podrían ingresar