Vitacura (comuna)

[cita requerida] La ocupación humana en la zona aparece después de la última época glacial, en relación con el periodo agroalfarero temprano.Esos cuerpos pertenecían a un grupo conocido, en el mundo de la arqueología, como "Llolleo".[8]​ En el sector del río Mapocho al oriente, hasta las vertientes de la cordillera, existían varios asentamientos indígenas independientes entre sí y regidos cada uno por un cacique.Los caciques subalternos que tenían sus lof cercanos al lugar e incluso en la ribera norte del río Mapocho eran: Polobanda, Pujalongo, Perimalongo, Tongui, Catalonde, Longopilla, de este último dependían Trinquimanquí y Gualtilina.La aldea de Butacura o Vitacura era un mitimae, un mitimae era una colonia inca (mitmac en quechua significa “esparcir”) conformada por grupos de familias enviadas por el imperio incaico con fines administrativos, económicos, políticos o militares.Su obra más reconocida es un canal para regar Conchalí, el cual era la línea de riego que hizo tender desde el Río Mapocho hasta Conchalí y la Chimba, incorporando así esta rica zona a la agricultura.Sus hombres fueron trasladados a Quillota, quedando el caserío del cerro San Luis (actualmente calle Luz 3040) despoblado.En la cuenca del valle de Santiago, las primeras mercedes se solicitaron sobre las tierras ocupadas por los mapuche e inmediatas a la población indígena.[21]​ Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan el río Mapocho.El concejo municipal para el período 2024-2028 está conformado por los concejales: Vitacura pertenece al distrito electoral n.º 11 junto con las comunas de Lo Barnechea, Las Condes, La Reina y Peñalolén y a la VII circunscripción senatorial (Región Metropolitana De Santiago).Vitacura cuenta con el campus principal del Lycée Antoine-de-Saint-Exupéry de Santiago, (Q), una escuela francesa.[32]​ Su diseño estuvo a cargo del influyente arquitecto chileno Emilio Duhart con la colaboración de Christian de Groote, Roberto Goycoolea y Oscar Santelices, inspirados en el estilo del destacado arquitecto suizo Le Corbusier.
Escultura La búsqueda (de Hernán Puelma, 2011), parque Bicentenario (Vitacura)
Avenida Américo Vespucio Norte en la comuna de Vitacura.
En el rincón inferior izquierdo se aprecia la comuna de Vitacura.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Vitacura.
Vista de la Sala Raúl Prébisch en el edificio de la Cepal .
Línea 7
Línea 7