Cuenca del Mediterráneo

La cuenca del Mediterráneo incluye los territorios cuyas aguas vierten al mar Mediterráneo, es decir: el sur de Europa (exceptuando gran parte de la península ibérica, e incluyendo gran parte del centro y el este con la cuenca del mar Negro), el norte de África (prolongándose hacia su interior con la cuenca del Nilo) y la zona más occidental de Asia ribereña con este mar, que se conoce también como Oriente Próximo o Levante.Lo mismo puede decirse de la articulación de las costas que multiplica la posibilidad de acceso al mar, sobre todo en su orilla septentrional, con cuatro penínsulas principales (Ibérica, Itálica, Balcánica y Anatólica), varios mares con personalidad[aclaración requerida] diferenciada (Baleárico, Tirreno, Adriático, Jónico, Egeo y Negro) y múltiples islas y archipiélagos, desde las de gran tamaño (Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Creta, Chipre) hasta las menores (Perejil, Alborán, Chafarinas, Columbretes, Elba, Malta, Pantelleria, Dalmacia, Jónicas, Ítaca, Cícladas, Lesbos, Rodas, Dodecaneso...).En la Edad Media, los matemáticos musulmanes, con sus tablas astronómicas, contibuyeron decisivamente a conocer el auténtico tamaño del Mediterráneo.En el siglo IX Al-Jwarizmi redujo en diez grados de longitud la distancia que según la geografía ptolemaica había entre Córdoba y Damasco, y que era de casi veinte grados superior a la real.De esta forma, las representaciones cartográficas posteriores del Mediterráneo se aproximaron mucho más a la realidad.
Mar Mediterréaneo y la mayor parte de su cuenca.
Mapa de las cuencas de drenaje a los océanos y a los mares Mediterráneo y Caribe . Los territorios que drenan sus aguas al Mediterráneo aparecen coloreados de azul claro.
Distribución potencial del olivo en la cuenca del Mediterráneo. El olivo se considera uno de los mejores indicadores biológicos de la región Mediterránea (Oteros, 2014) [ 2 ]