Constitución (Buenos Aires)

En 1733, Juan Guillermo González y Gutiérrez de Aragón erige la capilla bajo la doble advocación del Arcángel San Miguel y Nuestra Señora de los Remedios.Por otra parte, a fines del siglo XVIII los padres Betlemitas habían fundado un hospital al que llamaron “de la Convalecencia”, aproximadamente en los terrenos del que hasta hace poco tiempo atrás fue el Hospital Rawson (hoy Asilo Rawson), y así los alrededores del hospicio comenzaron a llamarse “La Convalecencia”.El 14 de agosto de 1865 se libró al público la primera etapa del Ferrocarril del Sud (actual Ferrocarril Roca), que salía desde una primitiva estación Constitución, y que a fines de ese año ya llegaba hasta la vieja Chascomús.Federalizada ya Buenos Aires, el Intendente Torcuato de Alvear se propuso transformar el mercado en una plaza, y fue así como en 1884, el sector este del mismo se convirtió en un paseo, mientras que el opuesto permaneció cumpliendo su antigua función.Estaba decorada con árboles varios e incluía una exótica gruta artificial con falsas ruinas de un castillo abandonado, que serían demolidas pocas décadas después.El barrio de Constitución y su historia están estrechamente ligados a los mayoristas, que fueron los primeros compradores de tierras, adquiriendo grandes predios para tener un espacio para construir sus depósitos.A fines del siglo XIX el barrio sufrió su mayor explosión demográfica, y la construcción se extendió por toda la zona, ocupando terrenos y manzanas que hasta pocos años atrás seguían libres.Mientras, el cervecero Otto Bemberg instaló en Brasil y Piedras los depósitos de la Cervecería Quilmes, fundada en 1890.Al mismo tiempo, los inmigrantes aportaron otra faceta más a la heterogeneidad del barrio, predominando los “turcos” que vendían telas en los alrededores de la plaza.También se destaca el órgano, fabricado por la casa alemana E. F. Walcker & Co., con dos mil tubos y 23 registros, una de las dos únicas piezas que tiene la Iglesia Católica en Buenos Aires.[7]​ El barrio se ha visto afectado por los llamados canguros, son delincuentes que saltan por las ventanas de los colectivos para arrebatar celulares y carteras.
La actual Iglesia de la Inmaculada Concepción.
El antiguo Mercado Constitución, germen de la actual plaza homónima. (1864)
La primera Estación Constitución frente al Mercado de Constitución. (1865)
Tranvías y colectivos frente a la estación. (1936)
Casonas aristocráticas en Avenida Caseros .
La Iglesia del Inmaculado Corazón.
El nudo de autopistas que partió y aisló al barrio.