Junto a la plaza se encuentran la estación Constitución de la línea C de subte, así como la estación Constitución del ferrocarril General Roca.Con el objetivo de evitar que las carretas con mercadería ingresaran al centro para comerciar, la Municipalidad decidió crear en el lugar de la actual Plaza Constitución, un mercado para que se concentraran en esa zona más alejada.[1] Como en esa misma época Buenos Aires juró su Constitución, rápidamente se cambió el nombre al lugar por el de Mercado Constitución, y ya figura con ese nombre en las Memorias Municipales de 1857.Era un edificio pequeño con pocas plataformas, del cual partía una vía tranviaria cruzando la plaza, para conectar la alejada estación con el centro de la ciudad, yendo por la actual calle Lima.El arquitecto municipal Juan Antonio Buschiazzo diseñó un paseo con muchos árboles, jardines, un lago artificial con un pequeño puente y hasta una falsa ruina de un castillo fantástico que llamó mucho la atención y fue objeto de muchas críticas y burlas incluso desde los diarios.Así, se mantuvo la fachada de la antigua estación, pero en el interior el edificio fue reconstruido a nuevo y es el que existe actualmente.Se mejoraron todas las áreas verdes y el arbolado, con un nuevo diseño.
El Mercado de Constitución, ocupaba el espacio de la actual plaza. (foto de 1864)
La primera Estación Constitución (1865).
Plaza Constitución en la época de las carretas. (foto de aprox. 1885)