El término cañón fue utilizado durante la Segunda Guerra Mundial para la descripción de armas usadas en aeronaves, donde la distinción preponderante era que los proyectiles fueran explosivos.
Las ametralladoras, también son armas que emplean un mecanismo automático para funcionar con una limitada intervención humana.
Sin embargo, éstas son frecuentemente armas más pequeñas y pueden ser transportadas por sus operador, mientras que los cañones automáticos necesitan una cureña o afuste para absorber el retroceso.
Los proyectiles del cañón automático generalmente son de calibre 20 mm o mayores, pudiendo ser explosivos.
Además, el cañón automático generalmente tiene un mayor alcance y capacidad de penetración respecto a las ametralladoras.
Estos emplean cargadores automáticos para recargar desde un depósito, permitiéndoles altas cadencias de disparo contra blancos en superficie o aéreos.
[6] Estas cadencias de fuego extremadamente altas son empleadas especialmente en la defensa antiaérea y el combate aire-aire, donde el objetivo está expuesto por un corto periodo, por lo tanto el tiempo de reacción es mínimo y las armas son habitualmente disparadas en ráfagas cortas.
Empleaba una manivela montada en la parte posterior para girar el tambor y alinear sus recámaras con el cañón.
Se intentó su empleo a bordo de aviones, aunque con éxito limitado.
El más efectivo Cañón naval QF de 2 libras sería desarrollado durante la guerra para ser empleado como cañón antiaéreo y arma defensiva a corta distancia en los buques de guerra.
[12] El cañón automático fue empleado a mayor escala durante la Segunda Guerra Mundial.
Los cañones antiaéreos pesados eran incapaces de seguir a los rápidos aviones que volaban a baja altura, mientras que las ametralladoras no tenían el suficiente alcance y poder de fuego para derribarlos.
[13] En 1944 y 1945, el problema se hizo aún más agudo, con el advenimiento de los kamikaze japoneses.
Anteriormente, si se derribaba un bombardero a una distancia lejana de un barco, este no significaba ninguna amenaza; su curso era regularmente hacia el agua, o, si resultaba ligeramente dañado, regresaba invariablemente a su base.
Los anteriores cañones Oerlikon 20 mm no tenían la energía suficiente para cumplir dicho cometido (destrucción total del blanco o desviar su rumbo), y el más competente Bofors 40 mm fue rápidamente añadido en el arsenal aliado.
Se construyeron 300 unidades del BK 5, más que de las otras dos versiones.
El sistema de defensa cercana ruso Kashtan —conocido por la OTAN como CSDA-N-1—, combina misiles SA-N-11 GRISON con cañones automáticos "Kortik".
El cañón automático hasta 8 "/203 mm fue probado, pero tenía demasiado retroceso para buques pequeños, que tampoco podían llevar suficientes municiones.
[24] El entusiasmo inicial por esta arma, que debía haber sido presentada en los nuevos destructores clase Zumwalt, fue oscurecido cuando la construcción de aquella clase fue reducida a seis o menos barcos, con dos montajes de cañones por barco.
Más de 100 proyectiles deberán ser entregados y probados bajo dicho contrato.
Durante cierto tiempo, los estrategas estadounidenses creyeron que los misiles aire-aire sustituirían los cañones automáticos de los aviones en el combate aéreo, y las aeronaves como el F-4 Phantom II —en sus primeras versiones— fueron originalmente desarrolladas sin un cañón automático interno.
Algunos de estos cañones automáticos podían disparar a una cadencia tan alta como 6000 disparos/minuto.
[27] Originalmente proyectado para luchar contra los tanques del Pacto de Varsovia que supuestamente atacarían Europa Occidental, el A-10 Thunderbolt II, fue diseñado y construido alrededor del cañón GAU-8 Avenger de 30 mm.
El A-10 fue así mismo planificado para ser sumamente resistente, y no estéticamente atractivo; en la práctica, nunca fue denominado como Thunderbolt II, sino como Warthog.
Sin embargo, ellos confían principalmente en los misiles AGM-114 en combates contra tanques, y el cañón automático M230 solo es empleado contra objetivos desprotegidos o poco blindados, personas, vehículos ligeros y también para protección propia.