Su tripulación estándar está constituida normalmente por doce o trece aviadores, incluyendo cinco oficiales (dos pilotos, un navegador, un oficial de guerra electrónica y un oficial de control de fuego) y personal alistado (cinco ingenieros, operadores electrónicos y artilleros aéreos).
Un telescopio de visión nocturna directa fue instalado en la puerta delantera, cerca del visor infrarrojo.
[3] A consecuencia de los éxitos conseguidos, unos pocos AC-130A fueron construidos usando un equipamiento similar y computadoras analógicas.
El AFSOC canceló este programa e instaló de nuevo los antiguos cañones en las aeronaves.
El AC-130U emplea tecnología desarrollada en la década de 1990 y puede atacar a dos objetivos simultáneamente.
Es un sistema pasivo de alta sensibilidad, con una antena localizadora “Phased-array” en la parte delantera izquierda del radomo del morro, que podía localizar desviaciones anómalas en el campo magnético.
Este podía también detectar la señal desde un trasmisor de mano en tierra, que era usado por los controladores aéreos para identificar y localizar objetivos específicos.
Ante el éxito del viejo AC-47, se probó la idea con otros aviones en servicio, entre ellos el transporte C-130 Hercules.
Tras una evaluación de 90 días en la base de Nha Trang, se convirtieron rápidamente siete aviones en 1967 a los que siguió, en 1968, un avión "especial" al que se denominó Surprise Package.
En octubre de 1968 se creó en Tailandia el 16th Special Operations Squadron, que fue recibiendo los AC-130A.
De este modo, el 16th Special Operations Squadron contaba en 1972 con 12 AC-130A, con equipos actualizados a distintas versiones y los 6 nuevos AC-130E.
[12] Tras Vietnam el AC-130H quedó como modelo estándar de la USAF, siendo basados en Hurlburt Field, Florida.
Los AC-130A se cedieron al 919th Tactical Airlift Group (919 TAG), escuadrón de la reserva baso en Eglin, Florida.
Un día después, tres cañoneros más proporcionaron ayuda lejana a los Marines participantes en esa operación.
Un SAM (misil tierra-aire) derribó este AC-130H, con número de serie 69-6567, nombre en clave “Spirit 03”.
Este vuelo récord supera la anterior marca por aproximadamente 10 horas; los dos cañoneros gastaron 410 000 lb de combustible y para mostrar la fiabilidad del cañonero, escribieron en sus alas el lema «En cualquier momento, en cualquier lugar».
Algunos casos eran dramáticos, pues no era posible liberar el cerco con medios terrestres.
Entonces se llamaba a los AC-130 Magic y solo con sobrevolar la zona, o en ocasiones hacer algunos disparos de advertencia, la retirada enemiga estaba garantizada.
Muchas misiones fueron realizadas en las áreas urbanas de Bagdad, Tikrit, Samarra y Baquba.
Estados Unidos desplegó dos aviones AC-130U para participar en la Operación Amanecer de la Odisea.