Cañón naval QF de 2 libras
Fue encargado en 1915 por la Royal Navy como arma antiaérea para cruceros y navíos de menor tamaño.Estas eran demasiado pesadas para su empleo a bordo de navíos, por lo cual fueron montadas en tierra firme.Estos afustes múltiples necesitaban cuatro cañones diferentes y fueron apodados "Piano de Chicago".Afustes simples, como el Mark VIII (manual) y el Mark XVI (motorizado), fueron ampliamente utilizados en pequeños navíos de escolta (como las corbetas Clase Flower) y lanchas patrulleras (especialmente en las primeras lanchas patrulleras Fairmile D).En enero de 1941, los afustes Mk VIII (HV) del HMS Illustrious dispararon perfectamente 30.000 proyectiles con muy pocas interrupciones.[13][14] En este combate, el Artillero Comisionado del HMS Repulse pasó toda la duración del mismo corriendo de un pom-pom a otro para tratar de mantenerlos operativos debido a su munición defectuosa.[17] Fue un arma habitual, que nunca fue completamente reemplazada por el Bofors durante la Segunda Guerra Mundial y derribó varios aviones del Eje.Las innovaciones posteriores tales como el Remote Power Control conectado a un director taquimétrico (predictor de velocidad) asistido por radar aumentaron enormemente la precisión, resolviéndose también los problemas con las espoletas y la fiabilidad.Los afustes simples se volvieron a emplear hacia el final de la guerra, ya que los cañones Oerlikon 20 mm no tenían el suficiente poder de parada para enfrentar a los aviones kamikaze y no había muchos cañones Bofors disponibles.Una versión modificada fue adoptada por la Royal Navy como arma para lanchas cañoneras, siendo instalado en las Fairmile C. Tenía un cerrojo deslizante horizontal semiautiomático e iba montado sobre un afuste de pedestal manual.Fue reemplazado por el Molins de 6 libras, que era un cañón antitanque del Ejército británico equipado con un cargador automático.El Vickers Mk VIII tuvo muchas variantes:[19] Según el lateral por donde se introdujera la cinta de munición, izquierda o derecha, la designación de la variante llevaba el sufijo LHI o RHI respectivamente.